Delgado Vizcaíno ha hecho esta afirmación, en declaraciones a los periodistas, poco antes de ofrecer en Córdoba la conferencia titulada ‘Covap, Cooperativismo e Industria Agroalimentaria’, en el marco del Foro ABC-Santander, con la asistencia de la presidenta-editora de ABC, Catalina Luca de Tena, y del director de Relaciones Institucionales y Comunicación de Santander España, José Juan Pérez-Tabernero, junto a diversas autoridades provinciales.
En este contexto, el presidente de Covap ha explicado que “una de las claves” del éxito de la cooperativa, “desde el principio”, ha sido la de “no quedarse en meros productores, sino transformar y comercializar, para añadir valor a esas producciones y atraparlo en la tierra que lo produce”.
Eso, según ha argumentado el presidente de Covap, es algo que “todavía” no se ha logrado plenamente “en el mundo de las cooperativas”, a las que “les falta la eficiencia, la productividad y la competitividad a través de la transformación y la comercialización”, pues, “se habla mucho de dimensión” en las cooperativas, pero adolecen de las citadas características que definen ya a Covap.
Así, según ha indicado, “en las cooperativas y en la industria agroalimentaria el mensaje no deja de ser también que seguimos siendo muy pequeños, que hacemos bastantes cosas bien, pero que, indudablemente”, les perjudica “esa atomización, frente a la realidad de un mercado competitivo y muy complejo, con concentración de la distribución y de los suministradores de insumos” y, ante ello, “evidentemente algo tendremos que hacer” y, en este campo, “la colaboración y las alianzas son fundamentales”.
También es una apuesta de Covap la “cadena alimentaria sostenible”, para así, “desde la colaboración y la eficiencia de todos los agentes que intervienen en la cadena, poder llegar al consumidor con productos seguros, de calidad y a buen precio”, algo en lo que la cooperativa andaluza lleva “tiempo trabajando, en el ámbito de los lácteos, con Mercadona”, y es “ahí donde hay que ir, a alianzas transparentes y estables entre la producción, la transformación y la distribución”.
BUENAS PERSPECTIVAS PARA EL IBÉRICO
Por otro lado, respecto a cómo resultará la inminente campaña navideña para los jamones ibéricos de la Denominación de Origen de Los Pedroches, como los que produce y comercializa Covap, su presidente ha opinado que las perspectivas son “muy buenas”, después de la “situación complicadísima” que atravesó el sector del ibérico, en general, entre 2008 y 2011.
Sin embargo, según ha recordado Delgado Vizcaníno, “a partir de 2012 el signo empezó a cambiar”, después de una situación en la que se dio “una oferta de jamones y de productos ibéricos enorme”, que se topó con “una demanda contraída” por la crisis, lo que provocó que “los precios cayeran por los suelos”, dando lugar a una gran “crisis del ibérico”.
Pero ahora, según ha concluido el presidente de Covap, “a todo el sector, no solo a la cooperativa, le va muy bien desde hace tres años”, pues “la oferta es menor y la demanda está siendo muy buena”, gracias a que “el consumo ha vuelto a remontar, sobre todo en esos productos únicos y exclusivos de la dehesa de bellota”, hasta el punto de que “hay mucha más demanda que oferta”.
Fuente: 20 minutos