Únete a otros 22K suscriptores

El Real Decreto de ordenación de granjas porcinas en Castilla y León entrará en vigor en verano

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha indicado que Real Decreto por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas está en proceso de tramitación y la previsión es que entre en vigor en verano.

Barcones ha participado este jueves en la inauguración de la jornada sobre la nueva ordenación del sector porcino organizada por la Alianza UPA-COAG y en la que también han intervenido el director del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, Jorge Llorente, y el director de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR), Miguel Ángel Higuera.

Los borradores han sido sometidos a exposición pública y una vez presentadas todas las alegaciones ha comenzado el proceso de tramitación, que también tiene que ser remitida a Europa, ha detallado Barcones.

Asimismo, ha asegurado que se trata de una normativa “pactada” que pretende ir al mismo ritmo que el sector para aportar soluciones, además, “busca el equilibrio entre la rentabilidad de las explotaciones y la conservación medioambiental, social y urbanística”.

Por su parte, Jorge Llorente ha afirmado que el reto del porcino pasa por “mantener la calidad” de los productos, pero también por la modernización de unas explotaciones “bien dimensionadas, capaces de mantener los niveles de seguridad alimentaria, de sanidad, sostenibilidad, medio ambiente y bienestar animal”.

Además, ha puesto en relieve que el sector produce más de 1.000 millones de euros en la Comunidad, con exportaciones cercanas a los 260 millones de euros y más de 15.000 personas viven directamente del porcino, que acumula más de 5.000 explotaciones en la Comunidad, a pesar de ser, a juicio, el sector que menos apoyo tiene de la PAC y de las exigentes normas europeas a las que hace frente.

Miguel Ángel Higuera ha subrayado que el primer reto de este Real Decreto es la sanidad animal y la bioseguridad, sobre todo para establecer las medidas que impidan que entre en España la peste porcina africana, que se está moviendo por el norte de Europa, mientras que el segundo pilar es la sostenibilidad, ha aseverado.

Todos ellos comparten la opinión de que el porcino busca el equilibrio y que las granjas están “bien dimensionadas”, según Llorete, quien ha advertido de que es el único sector que cuenta con este tipo de limitaciones.

Barcones también ha añadido que es el “único país europeo” con limitaciones legales en función de la competitividad e Higuera ha destacado que el decreto del año 2000 ya regulaba el tamaño por lo que, en su opinión, el porcino “se ha adelantado 19 años” al debate de las macrogranjas.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.