Únete a otros 22K suscriptores

El sacrificio de porcino se dispara en Salamanca hasta los 2,4 millones de animales, el 91% del total

Los mataderos de Salamanca sacrificaron 2,475 millones cabezas de ganado de porcino, mientras que el total de sacrificios de todos los sectores ascendió a 2,695 millones de animales en 2016.

El sector del porcino, con el ibérico como principal protagonista, sigue siendo la estrella en Salamanca aglutinando todo el protagonismo en lo que a nivel de sacrificios se refiere. No en vano, y según los datos oficiales de la Junta de Castilla y León, el año 2016 volvió a ser muy prolífico para los mataderos de la provincia, que sacrificaron 2.695.585 cabezas de ganado, de las que el 91% (2.475.869) corresponden al porcino.

Éste es, a grandes rasgos, el resumen que engloba la actividad de los mataderos de la provincia de Salamanca en el año 2016, que ha vuelto a recuperar cifras de antes de la crisis, dando carpetazo a los problemas económicos de ganaderos e industriales o compradores, que disminuyeron en gran medida estas cifras.

Con los números en la mano, para encontrar este volumen de sacrificio hay que remontarse al año 2008, cuando la cifra total fue de 2,564 millones de cabezas de ganado.

Por sectores, el porcino aglutina el 91% del nivel de sacrificio, con 2,475 millones de cabezas, la gran mayoría ibérico, mientras que en segundo lugar aparece el sector del ovino-caprino, con 130.000 animales sacrificados. El siguiente que aparece en la lista es el sector del vacuno con 89.351 cabezas de ganado, seguido de manera residual por el equipo y el bovino de lidia con apenas 500 ejemplares.

Lonja del pasado lunes

La mesa de porcino ibérico de Salamanca optó por una repetición del precio del cebo y del cebo de campo en una nueva semana con un nivel de sacrificio elevado.

126.191 cerdos ibéricos y de bellota. Ésta es la cifra de animales sacrificados durante la semana pasada, según indicaron los propios profesionales en la mesa de porcino ibérico de Salamanca. De ellos, 82.500 correspondieron a cerdos de bellota y 36.800 de cebo, 2.400 más que la semana anterior, con un leve aumento de los pesos.

La opinión de los ganaderos sobre la situación del sector fue clara y contundente indicando que la situación era la misma de la semana pasada, con estabilidad y sin ningún problema para ‘colocar’ los cochinos, mientras que los industriales no ven la situación del mismo modo, y demandaron una bajada de 0,02 euros del precio del cebo y el cebo de campo. Finalmente, la decisión del presidente optó por una repetición de ambas categorías, con una subida de 0,10 euros para los lechones.

En el transcurso de la mesa de ibérico se dio una circunstancia muy particular en boca del industrial Fernando Santos quien indicó que el hecho de poder bajar “los cochinos un céntimos en esta época del año es subirlos, y lo sabéis”, indicó dirigiéndose a los ganaderos. Su explicación se basó en que a estas alturas del año, bajar solo un céntimo el precio de los animales, “ni significa nada”, con el consiguiente cachondeo por parte del resto de profesionales.

Fuente: Tribuna Salamanca


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.