La industria cárnica española -uno de los principales sectores exportadores de nuestro país- con ventas exteriores de 5.562 M€ en 2016, ha puesto de manifiesto su temor por los problemas que le está causando el conflicto generado por la negociación de la nueva normativa de la estiba portuaria. En el desarrollo de la Asamblea de la Asociación Nacional de las Industrias de la Carne (Anice), celebrada ayer en Madrid, éste fue uno de los retos que se planteó, ya que el conflicto de la estiba y su compleja resolución afecta a las empresas cárnicas exportadoras por el desvío de barcos y el retraso en la carga. Todo ello está provocando retenciones de mercancía, que hacen que “los contenedores se acumulen en las instalaciones portuarias y se llenen las cámaras de las industrias, con el peligro de colapso del sector”.
En el desarrollo de la Asamblea, el sector también reclamó la necesidad de una mayor resolución por parte de la Administración en la apertura comercial de países para todos los productos, y una necesaria unificación de competencias administrativas que haga más competitiva a la industria española y elimine ineficacias en la actividad internacional.
Se indicó la necesidad de mejorar la imagen y la comunicación para el sector, ante la proliferación de mensajes contrarios a las carnes y elaborados desde distintos ámbitos, y profundizar para ello en la unión de los sectores ganadero-cárnicos a través de sus organizaciones interprofesionales.
Asimismo, se solicitó una mejor protección para el Jamón Serrano y para el Jamón y demás derivados del cerdo ibérico, consiguiendo su denominación como Indicación Geográfica Protegida (IGP).
Fuente: Alimarket