Los productores de ganado porcino ibérico confían en que la nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP) —impulsada por España y Portugal— permita incrementar las ventas en el exterior y, de este modo, fortalecer el mercado.
Así lo manifestó ayer el presidente de Iberaice, Francisco Javier Morato Moro, en la inauguración del VIII Foro de la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino Ibérico (Anvepi), que reúne durante dos días en Segovia a más de 300 especialistas procedentes de toda España.
En el congreso, que tiene lugar en el Parador de Turismo, Morato señaló que la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) trabaja para constituir esta IGP plurinacional con el fin de defender el marchamo de calidad Ibérico, referenciarlo a una zona de producción concreta, y protegerlo a nivel internacional. “Ya hemos tenido reuniones con comunidades autónomas y otras entidades, que nos apoyan, y el sector está unido al 100% para que se ponga en marcha esta IGP y salvaguardar este producto insignia, y también la marca España”, dijo.
Esta acción se une a la que ya está dando sus frutos como es la conocida ‘Norma del Ibérico’, que identifica con precisión el grado de pureza de los cerdos ibéricos y sus cruces. Los primeros productos cárnicos han salido recientemente al mercado.
Según el presidente de Iberaice, los consumidores son los grandes beneficiados de esta norma, que clarifica los derivados de los alimentos cárnicos.
Morato reconoció que existen algunas discrepancias en el sector, como la que mostró Castilla y León, junto a otras comunidades, pero, “como presidente creo que debe seguir funcionando y, si hay problemas, intentar resolverlos; pero existe un consenso amplio en el sector”. “La norma clarifica a los consumidores mejor que nunca los productos que puede comprar”, añadió.
Actualmente, los productos de porcino ibéricos se exportan, sobre todo a países de la UE, y también a Estados Unidos y China, “pero son cantidades mínimas”.
Respecto al porcino blanco, Morato calcula que en valor supone el 10% del total de exportaciones de porcino, y el 5% en cantidad. A nivel interno del país, reconoció que los precios del ibérico tienen mejor situación que el de capa blanca.
También intervino el presidente de la patronal Interporc, Manuel García Lorenzo, quien también confió en la próxima apertura del mercado ruso para animar las ventas en el exterior.
La inauguración del Congreso contó con la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, que se refirió al porcino como un elemento de la tradición cultural y gastronómica, y subrayó su importancia económica. Además alabó que Segovia acoja jornadas técnicas sobre esta actividad y que combinen economía e investigación.
Por su parte, el presidente del Colegio de Veterinarios de Segovia, José Miguel Gilsanz, recordó la importancia que el porcino tiene para los profesionales, dado que la mayoría de los colegiados trabajan en este sector. Además incidió en que son muchas las explotaciones, sobre todo de recebo, y también de producción de madres, que se encuentran en la provincia de Segovia.
http://www.eladelantado.com/noticia/local/229929/el_sector_de_porcino_iberico_confia_en_la_nueva_igp_para_impulsar_las_ventas