El sector del jamón curado aboga por buscar mercados complementarios “a los ya saturados” de la Unión Europea (UE), así como a poner en marcha proyectos de I+D+i dirigidos a resolver cuestiones tecnológicas de importancia para el sector.
Estas son dos de las conclusiones alcanzadas en el IX Congreso Mundial del Jamón Curado celebrado en Toledo, que se ha desarrollado durante tres días y ha contado con 12 sesiones temáticas y 25 ponencias. El sector ha dividido sus conclusiones en tres temáticas: empresariales, técnicas y nutricionales y de salud.
En el plano empresarial, abogan por impulsar la exportación de productos cárnicos de valor añadido, como son los jamones curados, eliminando las trabas al comercio y negociando la inclusión de empresas jamoneras en las listas de exportadores autorizados a mercados de interés estratégico para el sector.
También apuntan la importancia de buscar mercados de fuera de la UE y de conseguir una protección adecuada para estos productos, mediante el reconocimiento de dos IGPs (Indicaciones Geográficas Protegidas) para el jamón ibérico y el jamón serrano.
Además, los empresarios apuestan por vigilar y atajar políticas comerciales desleales, como las ventas a pérdidas que tengan como finalidad la eliminación de los competidores del mercado, según han informado los organizadores del Congreso en nota de prensa.
Fuente: Agro diario Huelva