El jamón ibérico de bellota escasea en las bodegas de las industrias cárnicas de Los Pedroches, hasta el punto de que se están viendo obligadas a gestionar con mucho cuidado las existencias para atender al menos a los clientes habituales.

Según señalan desde el sector, la actual situación es consecuencia de los años de la crisis, que tocó muy de lleno al porcino ibérico, con una saturación de la oferta que hizo que los precios cayeran hasta el punto de que en los años 2013 y 2014 los ganaderos redujeron sus cabañas por falta de viabilidad económica.

Pero este escenario ha cambiado, ya que hay menos animales en la dehesa y, por tanto, han subido los precios, la economía tiene una evolución algo más positiva, el incremento del precio del jamón es ya una tendencia en los últimos años y se han recuperado los regalos de empresa.

Sin embargo, el sector comercializador no puede atender toda esa mayor demanda. El efecto es que el jamón ibérico de bellota ha aumentado su precio por encima del 20 por ciento solo en este año.

El perfil del cliente abarca desde la hostelería, las tiendas de alimentación, genéricas y gourmet, las empresas para regalos y los particulares para consumo propio, muy frecuentes en estas fechas del año.

Alfonso Blanco, con sede en Villanueva de Córdoba, insiste en que «ahora nos toca gestionar la escasez», algo que en sus doce años en la empresa nunca había vivido. Blanco ha explicado que «el stock de jamones que se venía arrastrando en los últimos años se ha agotado en 2016». En la actualidad, «tratamos de no quedarnos sin producto con la finalidad de que aquel que quiera comprar un jamón tenga un jamón a su disposición». También llegan clientes nuevos, «pero de momento no estamos haciendo», afirma.

Alfonso Blanco reconoce que su empresa ha tenido que ajustar al alza los precios en tres ocasiones este año, algo que no suele ser habitual, «porque si no hubiésemos subido los precios en marzo y junio probablemente ahora mismo no tendríamos nada de jamón», asegura.

Javier Castro, cuyas instalaciones se encuentran enclavadas en el polígono de Añora, ha señalado que «apostamos hace unos años por las exportaciones para hacer frente al descenso del consumo que se produjo en España por la crisis, pero ahora el mercado nacional se ha recuperado y hay una escasez de jamón ibérico de bellota» que no afecta a los embutidos, que sí abundan.

Indica que, «a pesar de la demanda que tenemos, no queremos sacar el producto sin estar en su punto óptimo de curación, porque cuidamos la calidad de nuestras producciones.».

Javier Castro asegura que el sector ganadero debe seguir apostando, a medio y largo plazo, por la producción de cerdo cien por cien ibérico y de bellota en Los Pedroches «porque es una producción con un prestigio enorme y saben que lo que hagan lo venderán».

José Martín, ha comentado que la escasez no solo afecta a Los Pedroches, sino también a Salamanca, Extremadura o Huelva. En su empresa, según explica, están teniendo «muchas dificultades» para poder atender los nuevos pedidos y han elevado los precios, lo que en parte considera positivo porque «el buen jamón, como producción diferenciada, tiene que tener un precio diferente».

Fuente: Diario Córdoba

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.