A mediados de la década de 1990, Polonia tenía más de 22 millones de cerdos. Desde entonces, el número ha disminuido a apenas 11 millones de cerdos. La industria fragmentada es una de las causas de esta reducción.
¿Cómo es la industria porcina de Polonia en estos días?
Entre 1975 y 1995, el número total de cerdos en el país varió de un año a otro, pero sin excepción, el inventario total de cerdos fue de alrededor de 20 millones de cerdos. El país alcanzó su cenit con 22,1 millones de cerdos en 1992. Desde entonces, estos números han disminuido gradualmente. Según las últimas cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 2017, el país tenía 11,4 millones de cerdos, un aumento de unos pocos cientos de miles respecto a 2016 (10,9 millones), cuando Polonia tuvo su punto más bajo desde que la FAO comenzó a contabilizarlos en 1965.
Análisis del mercado de cerdo polaco
La carne de cerdo es y ha sido la carne más consumida del país, como refleja la Tabla 1. En 2016, el polaco consumió 76 kg de carne por año, de los cuales 41 kg fueron de carne de cerdo (casi el 54% del total).
Pero ¿cuál es el problema en Polonia?. Principalmente hay 6 razones por las cuales, después de lasu adhesión a la Unión Europea en 2004, el sector polaco no ha logrado mantenerse:
- Gran fragmentación de la producción en la agricultura y la industria cárnica, así como una integración vertical y horizontal poco desarrollada.
- Cambios lentos en las estructuras de producción y la renuncia a cooperar por parte de los actores del mercado, en particular los productores de cerdos y los industriales.
- Lento progreso tecnológico en la producción porcina, en condiciones de capacidad de producción excesiva y su escasa utilización en la industria cárnica.
- Alto riesgo de fluctuaciones en los precios, asociados considerablemente a los precios de los cereales y los piensos, lo que resulta en fuertes fluctuaciones en la viabilidad económica de la producción porcina.
- Fuerte competencia en el sector, debido a las importaciones, las cuales aumentaron tras la adhesión de Polonia a la UE.
- Estrategia de competencia en la industria cárnica basada en precios bajos y en la reducción del contenido de materia prima en los productos finales.
Fragmentación y renuencia a cooperar
La gran fragmentación del mercado de producción de cerdos en Polonia, según el Dr. Szajner escribe en su informe, se centró en los años entre 2000 y 2016, cuando la producción de carne de cerdo experimentó cambios estructurales y de modernización desde que Polonia se alejó del comunismo en 1989.
Según el doctor, “los cambios estructurales se han relacionado principalmente con la concentración de la producción en las granjas grandes. En el período analizado, la producción fue abandonada por las fincas más pequeñas e improductivas que no pudieron aprovechar las economías de escala y generaron altos costes, en particular altos costes fijos. Las fincas pequeñas no pudieron realizar las inversiones necesarias para cumplir con los estándares veterinarios requeridos”.
El Dr. Szajner señala además en su informe que la cantidad de cerdos por granja creció entre 1996 y 2016, por lo que la cantidad de granjas porcinas disminuyó, como puede verse en la Tabla 2. “En comparación con otros países dentro de la Unión Europea, la producción de carne de cerdo en Polonia todavía se caracteriza por una estructura muy fragmentada “.
Explicando las siguientes cifras, alrededor del 67% de las granjas tenían de 1 a 9 cerdos en 2010. Las granjas con una escala de producción significativa (>200 cabezas) representaron solo el 2,5% del total. “El papel decisivo en el mercado lo desempeñan mayoritariamente las granjas medianas y grandes (100-199 cabezas) que juntas representan alrededor del 60% de los cerdos”. Las granjas más pequeñas, por otro lado, solo mantuvieron el 11% de ganado.
En otros países de la UE, el número promedio de animales en las granjas varían entre 300 y 1.100 cabezas, con escalas de producción más altas y alta eficiencia de producción, lo que lleva a Polonia a una posición de desventaja competitiva. El Dr. Szajner escribe: “Como resultado, Polonia importa grandes cantidades de lechones para la cría y cantidades significativas de carne de Dinamarca, los Países Bajos y Alemania”.
¿Cuales son las zonas de produccción de carne de cerdo en Polonia?
La producción de carne de cerdo se distribuye en todo el país, como se puede ver en la Figura 1. La producción principal se concentra en 5 regiones del centro-oeste de Polonia, que produjeron un total de 1,6 millones de toneladas de carne de cerdo (peso vivo) en 2015, que representaron el 67,4% de producción total. La provincia de Gran Polonia tiene la mayor participación en la producción de carne de cerdo (alrededor del 26%). Las otras 4 regiones principales son las provincias de Kuyawy-Pomerania, Masovia, Pomerania y Łódz. Cada uno tiene una cuota de alrededor del 10%. El Dr. Szajner escribe que las regiones del sur y el oeste de Polonia son las que tienen una menor participación en la producción de carne de cerdo, agregando que en el sur hay muchas granjas pequeñas en las que la producción no es económicamente viable debido a las economías de escala insignificantes. En las regiones occidentales, señala, hay grandes granjas especializadas en la producción de cultivos, es decir, cereales, colza, remolacha azucarera.
Procesamiento industrial de cerdos, también fragmentado
El Dr. Szajner señala en su informe que los cambios en las condiciones del mercado, así como los crecientes requisitos, como las normas sanitarias y veterinarias, han dado lugar a cambios estructurales y de modernización intensivos en el procesamiento de carne de cerdo y carne. Entre 2000 y 2015, el número de grandes empresas (>249 empleados) que operan en el sector de la carne aumentó en un 25%. Mientras la participación de las pequeñas empresas disminuyó un 70%, la proporción de las grandes aumentó en 7%.
Cuestiones comerciales
En 2016, el valor de las exportaciones de productos porcinos ascendió a 1.400 millones de euros, que representaron alrededor del 6% del valor de las exportaciones polacas de productos agroalimentarios. Las importaciones ascendieron a 1,8 mil millones de euros y representaron alrededor del 10% de las importaciones de productos agroalimentarios. La eliminación de las barreras aduaneras tras su entrada en la UE, dio como resultado un rápido crecimiento del comercio de carne de cerdo en 2003-2016, véase la Figura 2. La tasa de crecimiento de las importaciones fue mayor que la de las exportaciones, lo que resultó en un aumento del saldo negativo, escribe el Dr. Szajner.
Situación de la PPA en Polonia
Para complicar aú mas la situación de Polonia ha sido la aparición de la peste porcina africana. El virus entró en el este del país, en la provincia de Podlaskie. Desde entonces se extendió a varias provincias, incluidas las provincias de Lublin y Masovia, así como el área alrededor de la capital Varsovia. La propagación de la enfermedad ha provocado pérdidas considerables, tanto directas como indirectas. Además de las granjas que tuvieron que sacrificar animales, el Dr. Szajner escribe que las pérdidas también pueden deberse a problemas con las exportaciones y al riesgo de una disminución en la demanda de carne de cerdo en el mercado interno.
El consumo de carne de cerdo en Polonia
El Dr. Szajner escribe que las aves de corral han mostrado un aumento dinámico en la estructura del consumo total de carne desde el año 2000. Los principales determinantes de los cambios en el modelo de consumo de carne incluían el precio de la carne, una creciente polarización de los ingresos de los polacos; y consideraciones de salud, en particular las preocupaciones sobre los efectos negativos del colesterol y las enfermedades animales como la EEB, la influenza aviar y la PPA.
El Dr. Szajner agrega en su informe que, si bien los consumidores de menores ingresos cambiaron más a las aves de corral, los consumidores de mayores ingresos cambiaron sus preferencias dietéticas y sustituyeron la carne roja por otras fuentes de proteínas.
A pesar de todo eso, la carne de cerdo sigue siendo el tipo de carne básico para los consumidores polacos.
Deja un comentario