Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

El sector porcino reduce un 82% el uso de colistina

El sector ganadero español da otro importante paso en la reducción del uso de antibióticos, con el compromiso para la transmisión electrónica de la información sobre las prescripciones veterinarias de antibióticos y piensos medicamentosos, que entrará en vigor el 2 de enero de 2019, tal y como recoge el Real Decreto publicado el pasado 17 de abril en el Boletín Oficial del Estado.

Este compromiso se enmarca en el conjunto de acciones que se están desarrollando en el marco del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), destinados tanto a consumo humano como animal, creado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), y en el que participan seis ministerios, todas las comunidades autónomas, más de 70 sociedades científicas, organizaciones colegiales, asociaciones profesionales y universidades, y más de 230 colaboradores expertos.

El firme compromiso del sector y la disponibilidad de datos ayudarán a seguir avanzando en la mejor utilización de estos medicamentos y a concienciar sobre la importancia de mantener un uso prudente y sostenible de los mismos para seguir reduciendo el uso de antibióticos en el ganado, sin comprometer la seguridad alimentaria para el consumidor, tal y como se viene haciendo en España de forma sostenida desde el año 2011, como recoge el Reglamento (UE) 142/2011.

En este sentido, hay que destacar que el compromiso del sector ganadero y veterinario en la reducción del uso de antibióticos ha dado importantes frutos en los últimos años. Así, en el sector porcino, entre 2015 y el primer semestre de 2017 ha descendido un 82% la utilización de colistina, con lo que previsiblemente se alcance con un año de antelación el umbral establecido por la Comisión Europea.

Sostenibilidad, compromiso firme del sector

El sector ganadero-cárnico trabaja en la sostenibilidad de sus producciones para reducir el impacto medioambiental, mejorando las instalaciones de las explotaciones y realizando importantes innovaciones en la gestión de residuos.

Con el uso de las nuevas tecnologías, se generan sistemas de producción y nuevas técnicas de explotación con un menor impacto ambiental. Además, el sector ganadero permite mantener ecosistemas que no serían viables sin su explotación.

España, a la vanguardia internacional en bienestar animal

El sector ganadero-cárnico cumple estrictamente con la legislación vigente en esta materia, y los Servicios Oficiales de Inspección son los encargados de asegurar y verificar dicho cumplimiento.

Además de contar con la normativa más estricta del mundo en materia de bienestar animal, el sector trabaja y destina importantes recursos para conseguir aún mayores niveles de bienestar animal.

Un ejemplo de ganadería moderna

El sector ganadero español aplica el Modelo de Producción Europeo, el más exigente del mundo en cuanto a calidad, trazabilidad, sanidad animal, seguridad alimentaria, bienestar del ganado y respeto al medio ambiente.

Nuestros productores se han convertido en referente internacional por su modelo de ganadería moderna y sostenible, que les ha abierto las puertas de los mercados más exigentes del mundo, que valoran las garantías sanitarias y de calidad que ofrecen la carne y los productos cárnicos españoles.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.