El resurgir del cebo de campo, nuevas tecnologías para la trazabilidad del producto y el cultivo intensivo de encinas serán algunos de los temas a tratar en el contexto de este encuentro junto a varias mesas redondas.
El XXX Salón del Jamón Ibérico que se celebra desde este jueves en Jerez de los Caballeros acoge el 10 de mayo, una nueva edición de sus Jornadas técnicas, espacio de encuentro para los profesionales del sector del cerdo ibérico en el que analizar su momento actual, novedades y retos de futuro.
Las jornadas están organizadas por el Ayuntamiento y la Institución Ferial de Jerez de los Caballeros con la colaboración de la Cámara de Comercio de Badajoz, la Denominación de Origen ‘Dehesa de Extremadura’ y la Junta de Extremadura.
Comenzarán a las 10:30 horas en el salón del actos del recinto ferial con la entrega de documentación. Javi Moreno será la persona encargada de su presentación y José Enrique Pardo intervendrá como moderador.
El primero de los temas a tratar será ‘El resurgir del cebo de campo. Vinculación con la DO y papel actual de las certificadoras’, a cargo de Francisco Espárrago. A continuación se hablará sobre el papel de la Norma de calidad y a las 11:30 horas se iniciará una primera mesa redonda con la participación de representantes del sector industrial, ganadero y certificador.
La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico presentará la aplicación para móviles ya estrenada que garantiza la trazabilidad del jamón ibérico, y César Martín, dará a conocer el cultivo intensivo de encinas para consumo humano y animal, a base de injertos. En torno a esta cuestión, también se informará sobre la elaboración de productos con harina de bellota y de la experiencia con celíacos, dando paso a una nueva mesa redonda.
Las Jornadas se reanudarán a las 16 horas con una última ponencia que lleva por título ‘El ibérico: objetivos China y EE.UU’, presentación del proyecto Renova de la Cámara de Comercio de Badajoz.