El municipio de Jabugo en Huelva acogió el pasado viernes el primer Encuentro Nacional del Ibérico Jabugo 2020. Se trata de un evento, organizado por el Ayuntamiento, que ha contado con la participación de empresarios y administraciones públicas para abordar el futuro del sector ibérico y crear nuevas sinergias y estrategias de colaboración.

Así, según ha indicado el Consistorio en nota de prensa, la jornada ha contado con 2 mesas redondas compuestas por representantes institucionales y empresariales en las que se ha analizado de forma pormenorizada la situación actual de la industria, sus necesidades, oportunidades y las líneas de trabajo a seguir.

En este sentido, el director general de la Federación Española de Industria de Alimentación y Bebida, Mauricio García de Quevedo, ha expuesto las principales conclusiones de ambas mesas, centradas en aspectos como el contexto de incertidumbre que vive el sector en la actualidad a causa por la crisis del turismo ocasionada por la pandemia del Covid-19.

Ante ello, se ha incidido en la apuesta por la calidad y la diferenciación de los productos ibéricos, la reputación como uno de los principales activos, la profesionalización o la norma de calidad como base para garantizar la proyección del sector.

Además, se han abordado otras cuestiones como la dependencia del canal Horeca y la búsqueda de alternativas, la necesidad de protección del término ‘ibérico’ y las nuevas oportunidades surgidas de la crisis, como la comercialización online.

Por su parte, los representantes institucionales nacionales, regionales y provinciales han coincidido en la apuesta por la promoción del sector y en el impulso a la exportación hacía mercados “de gran atractivo” como China, Francia, Alemania o México. En este sentido, desde el ámbito empresarial se ha solicitado una normativa regulatoria acorde a las necesidades del sector, así como medidas concretas para salvar la próxima campaña de Navidad.

En este punto, el diputado de Presidencia de la Diputación de Huelva, José Manuel Alfaro, ha mostrado su respaldo al sector del ibérico, que supone “la joya de la corona” de la gastronomía onubense, y les ha brindado la disposición y ayuda de la institución provincial para buscar alternativas y soluciones para dar salida a sus productos ante la complicada coyuntura económica derivada de la pandemia.

El Encuentro Nacional del Ibérico Jabugo 2020 ha concluido con la firma del ‘Pacto por el Impulso Social y Económico de Jabugo’ entre el Ayuntamiento de Jabugo y algunas de las empresas industriales de la localidad.

El alcalde de Jabugo, Gilberto Domínguez, ha mostrado su “satisfacción” por el desarrollo de este encuentro y ha resaltado “que el sector ha dado la cara, mostrando su interés por sumar esfuerzos para superar la situación actual”.

Asimismo, ha señalado “el ejemplo de Jabugo en cuanto a la colaboración público-privada, respaldando y dando facilidades administrativas a los proyectos empresariales que quieren implantarse en el municipio”.

Además, ha agradecido la participación de las administraciones asistentes y ha puesto en valor “la implicación de las empresas que han firmado el pacto para garantizar el futuro del sector, con el objetivo común de dar seguridad al sector en estos tiempos y dar seguridad a los ciudadanos de Jabugo y la comarca”.

Por su parte, Luis González, directivo de una de las industrias de la localidad, ha destacado la importancia de esta jornada para “poner a instituciones y empresas en un punto de encuentro que tiene que servir para trabajar de la mano en estos momentos difíciles”.

El Ayuntamiento de Jabugo ha apuntado que con esta iniciativa se ha “su liderazgo” en la comarca y “su capacidad de ejecutar, de la mano del sector empresarial, medidas que contribuyan al desarrollo social y económico de la localidad y repercutan en la creación de riqueza y empleo”.

Por su parte, ña Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) que también participó en el encuentro, presentó el Decálogo de Valor que recoge los principales trabajos que realiza la Interprofesional para valorizar el sector Ibérico y sus producciones, con la calidad, trazabilidad, transparencia e internacionalización como pilares sobre los que construir y consolidar su futuro.

El presidente de ASICI, Antonio Prieto, participó en la Mesa Redonda Institucional donde presentó el Decálogo de Valor que recoge los retos en los que trabaja la Interprofesional para aumentar la competitividad y la sostenibilidad del sector Ibérico.

Durante su intervención, Prieto ha destacado los proyectos en los que trabaja la Interprofesional, desde la elaboración de un Plan Estratégico que recoja las diferentes realidades presentes en el sector y permita afrontar el futuro con garantías, hasta el refuerzo de ÍTACA como sistema de trazabilidad garante de la calidad de las producciones de Ibérico y fuente de información rigurosa para el sector, pasando por numerosos proyectos generadores de valor como el Estudio de las Propiedades Nutricionales de los Productos Ibéricos, el Compromiso Bienestar Animal o el Estudio de Mercado que permita conocer y diagnosticar cuál es el mercado de los productos Ibéricos para definir acciones que nos permitan aumentar las ventas, tanto cualitativa como cuantitativamente.

Mención especial ha merecido la apuesta decidida por la Internacionalización del Ibérico que lleva realizando ASICI desde hace años con importantes campañas de información y promoción en mercados internacionales para afianzar y consolidar el posicionamiento de los Jamones Ibéricos.

El presidente ha resaltado las dos campañas, internacional y nacional, que actualmente están en desarrollo, Ham Passion Tour y #elRestauranteIbérico, y ha subrayado el importante proyecto presentado a la convocatoria de ayudas de la UE para el trienio 2021-2023, que incluye por primera vez a China como uno de los mercados prioritarios y cuya resolución estamos aún en espera.

Por último, ha presentado el compromiso adquirido por ASICI, junto al resto de Interprofesionales cárnicas, para presentar al sector agroalimentario español en general, y el cárnico en particular, como una de las palancas estratégicas sobre las que debe apoyarse la recuperación de nuestro país. “Compromisos 2023” recoge los avances y esfuerzos a los que se compromete la cadena cárnico-ganadera para la reconstrucción del país apoyado en cuatro grandes ejes estratégico: sostenibilidad, empleo, digitalización y cohesión del territorio.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.