La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido las primeras acreditaciones para la certificación del cumplimiento de los requisitos veterinarios para exportar alimentos de origen animal fuera del mercado de la Unión Europea.

Este tipo de entidades están encargadas de controlar que las empresas exportadoras de productos de origen animal cumplen con los requisitos de trazabilidad y de sanidad animal exigidos por el país importador.

Se prevé que en los próximos meses aumenten significativamente los servicios acreditados para certificar a estas empresas exportadoras, teniendo en cuenta que la exportación certificada de productos de origen animal está en alza.

En enero de 2017, los datos publicados por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente revelan un crecimiento del 36% en la comparativa anual.

En un mercado en aumento, la acreditación es un instrumento de garantía internacional que abre puertas a nuevos mercados.

La acreditación de ENAC, un apoyo para la Administración

En muchas ocasiones, las administraciones públicas hacen uso de la acreditación como una herramienta para facilitar y simplificar los procesos de evaluación.

Estas primeras acreditaciones son el resultado de un proceso, coordinado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y en el que ENAC participó, cuyo objetivo fue desarrollar un esquema de certificación acreditable que ofrezca garantías a la exportación de este tipo de alimentos: el “Protocolo para la certificación de sistemas de autocontrol específicos para la exportación a países terceros con requisitos diferentes a los intracomunitarios”.

Fuente: Agro digital

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.