La situación de la enfermedad de Auyeszky en España mejora cada año. España se encuentra clasificada en el anexo de la Decisión 2008/185/UE que incluye los países libres con vacunación con programa aprobado. En 2015, el 99 % de las explotaciones y del censo  estaban incluidos en programa.

En 2015 se  registraron 3 comarcas positivas. De las 52.401 explotaciones de porcino existentes, están incluidas en el programa 41.650. El número de explotaciones positivas en 2015 fue de 11, de acuerdo con los últimos datos presentados por el Magrama. En 6 meses ha aumentado el número de explotaciones A4 en un 50% hasta las 1.548. El aumento descoordinado de explotaciones sin vacunación  A4 supone un aumento del riesgo de aparición de focos con  consecuencias graves para la zona afectada.

1

España se mantiene en el anexo II (con vacunación) y actualmente no existe presión por parte de los socios comerciales por este estatus y las  exportaciones siguen aumentando año tras año. Existen comarcas con goteo de casos positivos, que  cada vez  está más asociado a zonas de extensivo y explotaciones reducidas sin  interés comercial, de acuerdo con la valoración del Ministerio.

Existe una alta prevalencia en jabalíes. La media es de 26,65%, que es similar a la de otros países europeos.

2

Las principales razones de estas cifras son, según el Ministerio:

  • Movimientos desde países de riesgo, por ejemplo, desde Portugal hay un intenso  movimiento para vida y para sacrificio hacia España.
  • Aumento de las explotaciones A4 en ciertas comarcas.
  • Pobre nivel de bioseguridad.
  • Incumplimientos del programa vacunal en A3.
  • Explotaciones en régimen extensivo /semi extensivo

Las prioridades del Magrama para 2016 son:

  • Comunicación inmediata de casos y actuación de emergencia  se los SVO de manera uniforme a nivel nacional.
  • Adaptación de la vigilancia activa y fortalecimiento de la  vigilancia pasiva (formación y sensibilización de veterinarios y  ganaderos).
  • Control autorizaciones calificación de explotaciones a A4 a  través de la aplicación de criterio uniforme a nivel nacional.
  • Casos particulares: explotaciones reducidas, tratantes de  ganado, cerdos de compañía, explotaciones de autoconsumo,  explotaciones de jabalíes…etc.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.