En el último día de la visita, el presidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (PE), Norbert Lins, ha instado a transponer las nuevas reglas europeas para frenar prácticas desleales en la cadena alimentaria, y ha defendido que la Política Agraria Común (PAC) requiere “de mayor flexibilidad”, con normas adaptadas a las diferentes regiones europeas.
Lins ha liderado la delegación de eurodiputados de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del PE que, junto a la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García Bernal, se ha reunido este miércoles con las organizaciones agrarias APAG-ASAJA, UPA-UCE y Cooperativas Agroalimentarias en Arroyo de la Luz (Cáceres).
El peculiar ecosistema de la dehesa
Para Lins, la visita de la delegación europea a Extremadura -que se inició el pasado lunes y ha concluido este miércoles- ha sido “necesaria” para conocer el peculiar ecosistema de la dehesa. Así, respecto a la Política Agraria Común, ha manifestado que “estamos en contra de que exista una solución única que pueda aplicarse a todas las regiones”.
Entre las demandas más importantes trasladadas por los colectivos agrarios, Lins ha mencionado la de garantizar que la PAC “sea lo más fácil posible y reducir la burocracia en la medida de lo posible”.
Otras peticiones, según ha explicado, han sido mantener el presupuesto de la PAC, así como la oposición a los aranceles impuestos por Estados Unidos al aceite y la aceituna, “que tanto afectan a la región”, y la lucha contra los bajos precios para los productores.
La directiva europea, solución para las prácticas comerciales desleales
En este sentido, Lins ha insistido en que la directiva europea relativa a las prácticas comerciales desleales “puede ser una solución para reforzar la posición de los agricultores en el sector”, en referencia a la normativa aprobada el 12 de marzo de 2019 en el PE en la que se pone coto a los retrasos en el abono de productos y a la cancelación tardía de pedidos.
En concreto, la normativa también regula otras prácticas prohibidas: la devolución de los artículos no vendidos sin pagarlos, obligar a los agricultores a pagar por publicitar sus productos, cobrar a los proveedores por vender o catalogar sus productos y la imposición de costes de descuento al proveedor, a no ser que exista un acuerdo previo al respecto entre productor y comprador.
Al respecto, García Bernal ha mantenido que a la hora de transponer la directiva de prácticas desleales “hay que modificar 33 artículos de la Ley de cadena alimentaria”, pero “lógicamente eso será en un proyecto de ley a más largo plazo”.
“Lo importante era centrarse en costes de producción y la prohibición de venta a pérdidas”, ha señalado en referencia al paquete medidas urgentes aprobadas este martes por el Gobierno central.
Según la consejera, lo destacable es que “no te puedan comprar por debajo de tus costes de producción” y que, además, “eso tiene que figurar en un contrato por escrito; es muy importante, y ahora todo el mundo a cumplir”.
García Bernal ha resaltado además la importancia de la visita de la delegación del PE “para que pudieran interiorizar de verdad que esta región necesita el mantenimiento de los fondos de la PAC para seguir su desarrollo”.
Ha señalado que la Comisión de Agricultura fija claramente su apuesta por mantener el presupuesto de la PAC “y se van con una posición todavía más reafirmada”.
Deja un comentario