La Covid-19 interrumpió el equilibrio en el mercado porcino europeo en 2020/21. El sector porcino europeo comenzó 2021 con retrasos en los sacrificios causados por brotes de Covid-19 entre los trabajadores de las industrias (principalmente en el noroeste de Europa). Una proporción relativamente alta del número de cerdas reproductoras censadas a principios de año se retiraron de la producción durante la 1ª mitad de 2021; Como resultado, la fertilidad promedio de las cerdas en la UE se mantuvo casi sin cambios a lo largo de todo el año. De manera similar, los sacrificios alcanzaron su punto máximo durante la 1ª mitad de 2021 cuando se eliminó el retraso acumulado en el transcurso de 2020. Durante la 1ª mitad de 2021 se informó que los sacrificios fueron un 3,5% más altos que durante el mismo período de 2020, estabilizándose durante el resto del año. USDA pronostica que los sacrificios alcanzaron las 253 millones de cabezas en 2021, alcanzando un nuevo récord, con un aumento interanual del 2,3%. El sacrificio anual aumentó en casi todos los Estados Miembros y de manera más significativa en España, Dinamarca y los Países Bajos, impulsado principalmente por las elevadas exportaciones de carne de cerdo a terceros países. Los sacrificios también aumentaron en Bélgica, Italia, Polonia, Austria, República Checa, Eslovaquia, Hungría y Bulgaria. Los precios de las canales de cerdos en Bélgica se recuperaron un poco, ya que el sector recuperó su estado libre de Peste Porcina Africana (PPA) en el verano de 2021, por lo que pudieron aumentar sus exportaciones (principalmente a Reino Unido y Filipinas). El aumento de los sacrificios en Italia se debió a la recuperación de la demanda europea de la carne curada.

La disminución de la demanda china de carne de cerdo en 2021 conduce a una reducción de la producción en 2022

Debido a la disminución de la demanda de exportaciones (principalmente a China), los precios de los cerdos y lechones cayeron durante la 2ª mitad de 2021 (ver gráfico a continuación). Además, los mayores costes de producción, principalmente de alimentación animal, energía y mano de obra, aún no se han trasladado al precio del cerdo. En estas condiciones de deterioro del mercado, el censo de cerdas cayó a 10,85 millones de cabezas a finales de año (según estadísticas de Eurostat), un nuevo mínimo histórico. Teniendo esto en cuenta, la producción de lechones de la UE para 2022 se prevé en 251,5 millones de animales. Con la caída de la oferta de lechones, se prevé que el sacrificio disminuya aproximadamente un 2,4 % en 2022. Las reducciones más significativas se prevén en Alemania, Polonia, los Países Bajos y Bélgica. El sector porcino alemán ya estaba bajo presión antes de 2020, pero con los brotes de PPA y los efectos de la Covid-19 que frenó el consumo de carne de cerdo, la situación empeoró. Actualmente, poco más de 18.000 granjas porcinas siguen en funcionamiento, un 40% menos que hace 10 años. De hecho, el censo porcino alemán ha caído a su nivel más bajo de los últimos 25 años.

La continua propagación de la PPA dificulta la exportación a terceros países

La PPA continúa preocupando al sector porcino centroeuropeo, en particular a Polonia y Rumanía. Se espera que el aumento de los sacrificios en Polonia durante 2021 sea puntual, que debido al aumento de la superficie infectada por la PPA en el país, las posibilidades de exportación del país son limitadas (deteriorando la rentabilidad). El pasado 2 de diciembre de 2021, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Polonia anunció un paquete de aproximadamente 98 millones de dólares para apoyar a los productores. La PPA también se está extendiendo hacia el sur y recientemente llegó a Italia. Del 7 de enero al 11 de febrero de 2022, Italia confirmó 36 brotes de PPA en las regiones de Liguria y Piemonte. La industria porcina italiana está más preocupada por las exportaciones, ya que China, Japón, Suiza, Kuwait y Taiwán han prohibido la importación de sus productos.

Precios de cerdos, cerdas y lechones en granja (Países Bajos)

Incluso los mayores productores más competitivos frenarán su producción en 2022

Se ha llevado a cabo una reducción del censo en los Países Bajos ya que el gobierno holandés ha implementado un programa de compra para ayudar a frenar las emisiones de nitrógeno. En Bélgica, las emisiones de nitrógeno se están convirtiendo cada vez más en un tema de importancia, dejando a los productores belgas en el limbo para futuras inversiones. Incluso en España, que ha mostrado un crecimiento constante en el sacrificio desde 2013, se prevé una estabilización del sacrificio. En 2021, el sector porcino español luchaba por seguir siendo rentable económicamente debido al aumento de los costes de producción, los cuales aún no se han trasladado al precio del cerdo. Ante el aumento de costes, principalmente como consecuencia de los precios de la alimentación animal, la estrategia del sector ganadero español se centra en una expansión más controlada. Además, las futuras expansiones en la producción de carne de cerdo se limitarán a permitir que las granjas se adapten para cumplir con los nuevos requisitos europeos en el marco de la estrategia Green Deal.

Si bien no se espera que los sacrificios disminuya en casi la mitad de los Estados Miembros, se espera una disminución entre los principales productores (España, Alemania, Dinamarca, los Países Bajos y Bélgica). Francia es la única excepción, donde se prevé que el sacrificio aumente ligeramente en 2022, ya que se espera que el censo haya aumentado en 2021. Sin embargo, se espera que Francia obtenga una producción porcina más baja en 2022. El Ministerio de Agricultura de Francia anunció un plan de apoyo de 270 millones de euros para el sector porcino. Incluye 75 millones de euros en ayuda directa a los productores (limitada a 15.000€/Granja), 175 millones de euros para reestructurar el sector (incluido el cierre de algunas explotaciones) y 20 millones de euros en bonificaciones en impuestos. En su conjunto, se prevé que el sacrificio de la UE disminuya a 247 millones de cabezas, ya que los censos a finales de 2022 se pronostican en 140 millones de cabezas.

Exportaciones europeas trimestales

Disminución de la producción de carne de cerdo para 2022 tras los volúmenes récord en 2021

Con un nivel de sacrificio récord alcanzado en 2021, la producción porcina también alcanzó un volumen récord. A medida que se eliminó la acumulación de cerdos para sacrificios, los pesos de las canales cayeron. Según los datos de 11 meses de 2021, el peso promedio de las canales disminuyeron en un 0,14% durante todo el año, hasta los 93,8kg. Los pesos más bajos se atribuyeron al aumento de los precios de los alimentos y a la caída de los precios de las canales, lo que obligó a los productores a sacrificar sus cerdos tan pronto como alcanzaron el peso mínimo permitido. El peso medio de la canal en la UE había aumentó constantemente entre 2012 y 2020. Durante los últimos 20 años, los pesos de sacrificio aumentaron un 0,4% por año, lo que equivale a aproximadamente 0,36kg. Los pesos más altos ayudan a reducir los costes de sacrificio por kilogramo de carne de cerdo. Para el transcurso de 2022 se anticipa que el peso promedio de sacrificio aumente (hasta alcanzar aproximadamente los 94,1kg), pero con una cantidad reducida de animales para sacrificio, la producción de 2022 se pronostica en 23,3 millones de toneladas.

La reducción de la demanda china presiona las exportaciones de carne de cerdo

Tras un volumen de exportación récord en 2020, la UE exportó casi el mismo volumen en 2021. Las exportaciones alcanzaron su punto máximo durante el último trimestre de 2020 y el 1º trimestre de 2021. Durante los últimos 3 trimestres de 2021, las exportaciones disminuyeron constantemente a medida que caían los envíos a China (ver gráfico a continuación), algo mitigado por el aumento de las exportaciones a otros destinos. Para reducir la dependencia del mercado chino, el sector porcino europeo está buscando mercados alternativos. Una diversificación de las exportaciones ya se refleja en los datos de exportación de 2021, con mayores envíos a casi todos los 15 principales mercados, sobre todo a Filipinas (donde las exportaciones se beneficiaron de los derechos de importación más bajos), Corea del Sur, Chile, EE.UU. y Australia.

La producción récord y el estancamiento de la demanda nacional y extranjera conlleva a un aumento de las existencias

Las ventas significativamente reducidas de carne de cerdo nacionales en Alemania solo se compensan parcialmente con el aumento de las ventas a otros Estados Miembros. En Europa central y del sur, las ventas están respaldadas por precios más bajos y el sector turístico y de servicios de alimentos revivido tras la Covid-19. Sin embargo, los precios más bajos en Francia y Bélgica solo lograron estabilizarse. Respecto al consumo de carne de cerdo per cápita, otro factor que desafía a la industria ha sido la inflación, que se pronostica que afectará negativamente las ventas nacionales de carne de cerdo. De 2016 a 2021, el consumo de carne de cerdo en la UE promedió 19.000 toneladas (ver gráfico a continuación). Sin embargo, con la tendencia a largo plazo de disminución del consumo de carne de cerdo en Europa, exacerbada aún más por la pandemia de la Covid-19, el consumo actual se estima en aproximadamente 18.200 toneladas. Tomando esto en cuenta, se pronostica que aproximadamente 400.000 toneladas han sido almacenadas de forma industrial en 2021.

Balance porcino

Suministros europeos disponibles para establecer un nuevo récord de exportación en 2022

Los suministros de carne de cerdo son suficientes para mantener o incluso aumentar los niveles de exportación alcanzados en 2020/021. Beijing pronostica que las importaciones chinas aumentarán de 4,75 millones de toneladas en 2021 a 5,10 en 2022. Según la cuota de mercado histórica, se prevé que la UE envíe un volumen adicional de 200.000 toneladas a China. Además, existe un potencial para aumentar las ventas a otros mercados. Como se señaló anteriormente, el sector porcino europeo ha diversificado sus mercados de exportación. En total, se prevé que las exportaciones europeas se estabilicen en 5,15 millones de toneladas, cerca del récord alcanzado en 2020. Cabe señalar que el sector porcino europeo no comparte universalmente el optimismo sobre la recuperación de la demanda china de carne de cerdo. Si la demanda de exportación se queda corta, se anticipa que las existencias de carne de cerdo aumentarán aún más en Europa, presionando los precios y los márgenes de beneficio.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.