El jamón serrano español está considerado como uno de los productos más emblemáticos de nuestra gastronomía y como un referente en los principales mercados internacionales.

De esta forma, las exportaciones de este producto tienen presencia cada vez más creciente, dirigiéndose principalmente hacia destinos de la Unión Europea como Francia y Alemania, que representan actualmente el 50% de las exportaciones de este producto, o mercados con un crecimiento constante como Holanda, Bélgica y Reino Unido; así como a Países Terceros como México, Chile, EE.UU, Brasil, Japón o Australia.

El sello de identidad incuestionable que este producto ha ido adquiriendo en países como Francia o Alemania se refleja en que, durante 2019, el país galo supuso el 23,9% de las exportaciones de jamón curado del sector sellándose un total de 11.866,96 toneladas durante este año; mientras que el país germano registró un 20,3% de las exportaciones de este producto durante el periodo 2019, con un total de 11.456,23 toneladas exportadas.

Además, cabe destacar que los países de la Unión Europea importaron un total de 38.915,05 toneladas de jamón curado, sumando un 80,9% de las exportaciones, frente a las 9.162,23 toneladas que se han obtenido en Países Terceros, con el 19,1% de éstas.

Por otro lado, los países que han reflejado un crecimiento más importante en cuanto a las exportaciones del jamón curado español son China en un 73,1%, seguido de Chile en un 31,1% y EE.UU. en tercer lugar con un 26,7% de incremento en sus exportaciones; datos que dan fe  del reconocimiento internacional con el que cuenta este emblemático producto en la actualidad.

Además, el precio medio del kilo de jamón se ha incrementado en el último año, durante 2019 el kilo de jamón se situaba en un 9,41€, lo que supone un aumento de un 8,7% con respecto de 2018, cuando el coste era de 9,07€. Asimismo, el precio medio en países de la UE fue de 8,70€, frente a los 12,42€ de los Países Terceros.

Crecimiento de las exportaciones

Por su parte, el CJSE selló un total de 762.129 piezas durante el año 2019, y durante el primer semestre de 2020 se han sellado 344.081 piezas, frente a las 331.151 piezas obtenidas durante el mismo periodo del año anterior, lo que representa un crecimiento del 3,90% en sus exportaciones. Los buenos resultados de las exportaciones del CJSE contrastan con la caída del sector de forma general, que ha experimentado una caída del 9,30% en el primer semestre del año frente al volumen obtenido en el mismo periodo de 2019.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.