En el 1º trimestre de 2023, la industria porcina española recurrió cada vez más a lechones del extranjero. En comparación con el mismo período del año pasado, se importaron un 50% más de lechones, ya que el censo de reproductoras españolas ha estado luchando con problemas sanitarios durante mucho tiempo. La oferta de cerdos para sacrificio es escasa a pesar del aumento de las importaciones y la producción de carne de cerdo ha ido disminuyendo significativamente desde principios de año.

Las reproductoras vienen sufriendo desde hace mucho tiempo importantes problemas sanitarios con el Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS) de la cepa del virus Rosalía, que ha provocado una mayor pérdida de lechones lactantes y pérdida de rendimiento en las cerdas, lo que ha causado una falta lechones para engorde. Por ello, los cebadores españoles recurren cada vez más a lechones extranjeros. Según las estadísticas comerciales publicadas por la organización de la industria agroganadera y alimentaria danesa (L&F), las importaciones en el 1º trimestre de 2023 aumentaron en casi 300.000 lechones (+50%) hasta los 873.300 animales en comparación con el mismo período del año pasado.

Las importaciones de los Países Bajos y Bélgica aumentaron significativamente

Se importaron significativamente más lechones de 2 países en particular. Las compras al principal país proveedor, Países Bajos, aumentaron un 45,5% hasta los 621.100 animales en comparación con el 1º trimestre de 2022. Bélgica saltó al 2º puesto entre los países de origen más importantes, porque las importaciones de lechones se multiplicaron por 6, hasta los 134.600 animales, lo que ha exacerbando la escasez de cerdos para sacrifio en Bélgica. Otros proveedores de lechones a España fueron Dinamarca con 48.400 y Portugal con alrededor de 43.000 animales, aunque no hubo incrementos en el comercio con ambos. Se informa de una importación de 19.000 lechones de Alemania, lo que resulta 5.700 menos que en el 1º trimestre de 2022.

Fuerte caída en la producción de carne de cerdo

Sin embargo, la mayor compra e importación de lechones no pudo evitar la escasez de cerdos para matadero en España. En el 1º trimestre de 2023 se sacrificaron 14,1 millones de cerdos, en torno a 1,4 millones o un 9% menos que en el mismo periodo del año anterior. Este fuerte descenso no era necesariamente de esperar debido al desarrollo del censo de reproductoras. Según el censo de junio de 2022, este había aumentado un 0,4%, hasta las 2,67 millones de reproductoras respecto al año anterior, y en la encuesta de noviembre solo había disminuido un 1% hasta los 2,66 millones de animales respecto al año anterior. Esto demuestra que, además de las dificultades económicas a las que se enfrentan los productores por los altos costes de producción, en 2022 los problemas sanitarios tuvieron un impacto importante en la producción porcina en España.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.