El sólido desempeño de los exportadores europeos en 2020 continuó en enero de 2021, con un aumento de los envíos de carne de cerdo fresca y congelada en casi una cuarta parte en comparación con el año anterior, totalizándose en 356.000 toneladas. Esto es, con mucho, el inicio de año con mayor aumento registrado, a pesar de la fricción comercial con Reino Unido que redujo el volumen enviado en un 37% (21.000 toneladas).

China sigue siendo el motor clave del crecimiento, con envíos de más de un 40% por encima del nivel de enero de 2020, de 235.000 toneladas. Aunque Alemania sigue excluida de este mercado asiático, otros proveedores han podido compensar la pérdida, para mantener el crecimiento en esta región. Esto indica que la demanda sigue siendo fuerte, a pesar de cierta recuperación del censo porcino en China el producto de la UE sigue siendo competitivo.

El comercio con otros mercados asiáticos fue mixto; la mayoría consumió más carne de cerdo de la UE en enero, pero Japón y Corea del Sur fueron excepciones notables.

Sin embargo, este crecimiento de las exportaciones en volúmenes de exportación, ha venido con una caída del 19% en los precios promedios, aunque interanualmente, el valor de las exportaciones se mantuvo estable en 850 millones de euros.

Exportaciones totales europeas de carne de cerdo

La tendencia fue menos positiva para otros productos. Las exportaciones de despojos fueron un 6% más bajas que el mismo mes del año anterior, con 114.600 toneladas. Las ventas a China fueron más débiles, y esta bajada no fue compensada con otros destinos, como Filipinas y Hong Kong. El valor se redujo un 13%, a 162 millones de euros.

Las ventas de tocino, jamones procesados ​​y salchichas estuvieron muy por debajo de los niveles habituales, ya que este comercio está dominado por el comercio con el Reino Unido. Los volúmenes de estos productos exportados se redujeron un 12% interanual, a 46.500 toneladas. Los precios de estos productos fueron en realidad un poco más altos que el año pasado, por lo que en términos de valor, la caída fue solo del 9%, a 212 millones de euros.

Un buen rendimiento de las exportaciones será vital para mantener los precios del cerdo en la UE, ya que la UE es un importante exportador neto de productos porcinos. Los fuertes precios estadounidenses en este momento pueden ayudar a la competitividad de la UE, aunque Brasil seguirá siendo un competidor importante. Las perspectivas para el año son inciertas y realmente dependen de cómo se desarrolle la situación de la PPA en China y de lo que esto signifique para su demanda de importaciones.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.