La pasada semana, el mercado cerealista estuvo marcado por una fuerte subida de los precios del trigo y eso que todavía no hay elementos preocupantes, salvo los temores por la sequía en EEUU, que está obligando al mercado a anticipar el deterioro de su producción y los problemas para las barcazas, en algunas zonas debido a las inundaciones por el rio Ohio, de acuerdo con la valoración de Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias.
También India ha reducido su estimación de producción de trigo a 97 M (la cifra barajada por el USDA es de 98,4 Mt). En la UE, la Comisión Europea ha vuelto a rebajar la estimación de exportación de trigo a 24 Mt, por lo que las existencias finales suben a 14,3 Mt.
Además, en las próximas semana parece que va a continuar el clima seco en Argentina. La producción argentina se va deteriorando a medida que los días secos van pasando. El 67% de la soja tiene falta de agua. En maíz, se espera una cosecha bastante menor que el año pasado, frente a los 41 Mt en 2017 se bajaría a 32-34 Mt en esta campaña. En Brasil, la ausencia de precipitaciones está facilitando la cosecha de soja. En maíz, la cosecha de la safriña está al 47 % cuando hace un año estaba en el 57 %.
Al maíz le empuja el trigo. El maíz francés se está viendo beneficiado por la competitividad frente al maíz ucraniano, que cada día está más fuerte.
Fuente: Agro Digital
Deja un comentario