Del pasado 8 al 13 de octubre tuvo lugar en Berlín el arranque europeo de la innovadora campaña de divulgación del jamón ibérico que recorrerá 25.000 kilómetros por toda Europa.
La capital alemana acogió la primera etapa del ‘Ham Pasion Tour’, un road show que llevará el arrebatador sabor del Jamón Ibérico, uno de los productos alimentarios más identitarios de la tradición gastronómica europea, por todo el continente.
Todo dentro de un ambicioso programa de promoción e información de los Jamones Ibéricos de España y la Unión Europea, en un país, donde los impulsores de la campaña prevén que las ventas de Jamón Ibérico crezcan un 5% anual entre 2018 y 2020.
El vanguardista centro comercial Sony Center fué el escenario elegido para la primera línea de meta del ‘Ham Pasion Tour’.
Durante los días en los que estuvo instalado el ‘Iberian Ham Truck’ en este lugar de referencia, un gran número de visitantes, principalmente residentes en Alemania, han tenido a su alcance una completa agenda de actividades en torno al Jamón Ibérico.
Una ambiciosa iniciativa que pone al alcance de todos los foodies alemanes la posibilidad de descubrir, sobre el terreno, el Jamón Ibérico, la auténtica pasión de Europa.
Degustaciones y contactos de calidad
Las manos expertas de maestros cortadores, fomentarán la interacción con los consumidores mediante degustaciones y ‘carving shows’, demostrando que el corte del jamón es crucial para degustarlo en todo su esplendor, con todo su sabor y con todos sus aromas (en un jamón ibérico se pueden encontrar hasta siete sabores distintos).
Un producto genuino con mucha personalidad, que todo consumidor debe conocer para aprovecharlo al máximo, para sentir esa pasión y esa raza que lo definen.
Además, el paso del ‘Iberian Ham Truck’ por el moderno Sony Center, una zona de referencia y de elevado interés turístico, permitirá que el ‘Ham Passion Tour’ genere un gran número de contactos de la máxima calidad.
Gracias a su movilidad, el ‘Ham Pasion Tour’, acercará todo la cultura del jamón a través de los centro neurálgicos que registran mayor afluencia de personas por toda Europa.
Para los foodies de todo el mundo, representará una oportunidad única para entender la pasión que existe por este emblema de la gastronomía europea.
Paso por Múnich
La campaña de divulgación “Ham Passion Tour” estuvo en Múnich, del 16 al 20 de octubre, donde detallaron las características que convierten al Jamón Ibérico en todo un ejemplo de producción sostenible, donde la calidad, la trazabilidad y la sostenibilidad medioambiental son pilares fundamentales; mientras mostraba las peculiaridades del arte del corte a cuchillo, una de las claves para degustar el Jamón Ibérico en su máximo esplendor y apreciar los sabores que acompañan a este “delicatessen”.
Los muniqueses han respaldado esta convocatoria, que también tuvo un gran éxito de participación en Berlín, del 8 al 13 de octubre.
Además de contemplar el arte del corte de la mano de maestros cortadores profesionales, los habitantes de Berlín y Múnich, turistas, medios de comunicación, foodies y apasionados de los alimentos gourmet han tenido la oportunidad de degustarlo.
Un producto reconocido y admirado allá por dónde va
Los alemanes tienen una amplia y variada oferta de productos cárnicos propios, en ningún país del mundo se pueden degustar más de 1.600 especialidades diferentes como ocurre en el país germano.
Pero, al mismo tiempo, los alemanes están abiertos a probar otras alternativas elaboradas en otros territorios, como el Jamón Ibérico, caracterizado por su calidad, trazabilidad y sostenibilidad. Se trata de un producto delicatessen que permite, asimismo, la supervivencia de un espacio ecológico que de otra manera correría peligro de degradación, como la “dehesa”.
La campaña “Ham Passion Tour”, no sólo tiene parada en Alemania sino que recorrerá 25.000 kilómetros por toda Europa y hasta 24 ciudades hasta 2020 para dar a conocer y destacar las bondades de esta producción de alta calidad que exige de unos meticulosos procesos artesanales vinculados al territorio durante siglos.
“HamPassion Tour” quiere poner en valor los altos estándares de calidad europeos y los sistemas productivos vinculados al Jamón, de una forma emocional y con carácter, y que la forma de producirlo y comerlo se entienda con la misma pasión con la que productores, industriales, comercializadores y restauradores trabajan con este manjar gastronómico, según han destacado los máximos responsables de Jamones Ibéricos de España.
Dentro del mercado europeo de producción, uno de los puntos vitales es la seguridad alimentaria.La garantía definitiva para el consumidor la aporta la trazabilidad del producto que va de la dehesa a la mesa.
Europa es pionera en programas de trazabilidad y el Jamón Ibérico cuenta con un sistema digital que asegura que todo el producto que sale al mercado llega con las máximas garantías.
Un ecosistema vulnerable
Uno de los paisajes europeos más bellos y especiales del mundo, la despensa natural del cerdo ibérico, se concentra en la dehesa, dominado por encinas y alcornoques. Un escenario de película, donde llevan viviendo los cerdos ibéricos desde tiempos inmemorables. La Dehesa es un ejemplo de equilibrio entre respeto al medio ambiente y explotación sostenible de los recursos naturales. El cerdo ibérico no se entendería sin la Dehesa y sin su alimento estrella, “la bellota”.
Un tipo de bosque propio de la Península Ibérica que ocupa una superficie aproximada de 3,5 millones de hectáreas, un marco incomparable que necesita de la actividad humana para perdurar en el tiempo.
Próxima parada: Francia, Reino Unido y España
Las acciones promocionales, que cuentan con el respaldo financiero de la UE, recalarán este mismo mes de octubre en París y Marsella, para continuar en noviembre en las ciudades británicas de Londres y Liverpool y las españolas de Bilbao y Madrid, donde concluirá el Ham Passion Tour. Grandes urbes que verán llegar, dentro de este tour de sabores y aromas, al líder del pelotón de las gastronomía europea, el Jamón Ibérico.