El seminario, organizado en colaboración con la Asociación Global Amigos del Cuchillo Jamonero (AGACUJ) y celebrado el pasado lunes con el apoyo de la Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Italia, reunió a distribuidores, importadores y chefs italianos de reconocido prestigio.
Esta actividad formativa de Extenda ha incluido una cata de jamón ibérico en la que se ha informado del origen, curación y corte de este producto y de su sabor diferenciado. Los asistentes han tenido la oportunidad de conocer los valores característicos del jamón ibérico, sus particularidades, la normativa relativa al mismo y cómo conocerlo a través de la vista, olfato, tacto y gusto.
La organización de este seminario por parte de Extenda estará cofinanciada en un 80% con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020.
“IdentitàGolose” es la revista gastronómica de referencia en Italia, que organiza y da nombre a este congreso gastronómico anual en Milán, que llega este año a su 14 edición, en el que se dan cita los más prestigiosos cocineros del panorama nacional e internacional, así como prensa especializada, se realizan showcookingsy las marcas más destacadas exponen sus productos.
Ventas de jamón y paleta al mundo
Las exportaciones andaluzas de jamón y paleta alcanzaron los 18,5 millones de euros en 2017, un 8,9% más que el año anterior, con un superávit de la balanza comercial de 1,6 millones y una tasa de cobertura del 974%, por lo que las exportaciones multiplican prácticamente por diez a las importaciones. Andalucía registró en 2017 un total de 87 empresas exportadoras, un 11,5% más que en 2016, de las que 36 con exportadoras regulares, es decir, que llevan cuatro años seguidos o más exportando.
En cuanto a las provincias, Huelva es la que más jamón y paleta exportó en 2017, con 8,2 millones de euros, el 44% del total y una subida del 73% respecto a 2016. A continuación, se encuentran Córdoba, con 4,1 millones, el 22,4% y un ascenso del 14,8%; Cádiz, con 3 millones, el 16,3% del total; y Granada, con 1 millón, el 5,8% y un alza del 38%. El quinto lugar lo ocupa Sevilla, con 928.000 euros, el 5% del total; a la que siguen Jaén, con 491.000 euros, Almería, con 363.000 euros y Málaga 278.000 euros.
Italia es el tercer mercado de los jamones y paletas andaluzas, con 1,6 millones de euros, el 8,7% del total y un ascenso respecto a 2016 del 50%. Por encima, se encuentran las exportaciones a Francia, con 4 millones, el 22% y un ascenso del 41%; y a China-Hong Kong, con 3,5 millones, el 18,9% y una subida del 5,7%.
Siguen a Italia en el ranking de exportaciones andaluzas Estados Unidos, con 1,1 millones de euros, el 6,1% del total; Reino Unido, con 829.000 euros, el 4,5% y un ascenso del 84% respecto a 2016; China, con 802.000 euros, el 4,3%; y Andorra, con 717.000 euros, el 3,9% del total y una subida del 27,7%.
El octavo lugar lo ocupa Suiza, con 646.000 euros y un alza del 51%; a continuación, se encuentran Portugal, con 605.000 euros y un ascenso del 80%; y Japón en décimo lugar, con 587.000 euros.
Fuente: Huelva 24
Deja un comentario