Únete a otros 22K suscriptores

Incarlopsa adquiere el 67% de la empresa productora y comercial de cerdo ibérico estadounidense

Incarlopsa expande su negocio en el mercado estadounidense mediante la adquisición del 67% del accionariado de una sociedad dedicada a la cría de cerdo ibérico en tierras estadounidenses para la producción y comercialización de carne de cerdo ibérico. La compañía americana lleva cuatro años operando en ese mercado, en el que inició su andadura transportando 145 hembras y 5 machos desde España a su granja tejana. Hoy manejan alrededor de 3.000 ejemplares, “además de tener una importante red comercial dentro del creciente mercado selecto norteamericano, contando con todas las certificaciones y permisos de The United States Department of Agriculture (USDA)”, según informó este martes Incarlopsa en un comunicado.

Clemente Loriente, señaló que la operación “es un paso importante dentro de la estrategia de internacionalización que sigue la compañía desde hace unos años. Hemos adquirido una participación mayoritaria porque, para el desarrollo futuro de la empresa, es imprescindible crecer en el negocio internacional, garantizando la calidad y la seguridad alimentaria, dentro de un contexto de creciente competitividad y globalización, instalándonos en los más importantes mercados del mundo”.

Acornseekers comenzó su andadura en 2014 con una inversión de 5 millones de dólares y una granja en la localidad tejana de Flatonia para convertirse en proveedores de jamón ibérico de restaurantes de gama alta en Estados Unidos. “Esta adquisición permite a Incarlopsa implantarse en un país que ofrece una perspectiva muy positiva en el sector en el que opera, con grandes oportunidades de negocio”, insisten las mismas fuentes de la empresa.

Loriente indicó que en “Acornseekers van a seguir participando como socios accionistas sus fundadores, que nos aportan su importante experiencia y conocimiento de la operativa y el mercado norteamericano”. Dentro de los planes de crecimiento de la compañía está construir en Estados Unidos una industria y secadero de jamones que permita la elaboración de productos ibéricos de calidad para su posterior comercialización en el continente americano.

La salida de los cerdos ibéricos al exterior preocupa a los productores instalados en España, que recuerdan que estos ejemplares ‘pata negra’ y su carne no cuentan con ninguna denominación de origen (DO) que expide la Unión Europea. Sin embargo, esto no parece preocupar a los empresarios de Acornseekers en el mercado americano. Incluso han surgido experiencias similares, como Iberian Pastures, localizada al sur de Georgia, fundada en 2015, y donde alimentan los cerdos con cacahuetes y los venden como ibérico americano.

Fuente: El confidencial


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.