Resultados totales

La demanda de la carne fresca de cerdo se ha incrementado un 13,7% respecto al año 2019. En
valor la variación es mayor llegando al 17,3%, como resultado del incremento del 3,2% del
precio medio que para este tipo de carne cierra para 2020 en 6,31€/kg.

El consumo por persona y año fue de 10,93kg, una cantidad un 13,4% superior a lo ingerido
en el año 2019. El gasto por persona en este año fue de 68,94€.

El comportamiento en carne de cerdo se desarrolla de forma similar a lo largo del año 2020 que el resto de las carnes frescas, con el mes de abril con el máximo crecimiento en torno al 40%, seguido del mes de mayo con una evolución superior al 25%.

Canales

Supermercados y autoservicios, canal principal de compra de carne fresca de cerdo, concentra el 45,7 % del volumen total, la tienda tradicional es el segundo canal con una mayor participación en volumen de carne de cerdo (25,7 %), con crecimiento del 15,3 %. El canal que experimenta un buen crecimiento durante 2020 fue la tienda descuento, con una proporción del volumen del 11,0 %, ha crecido a un ritmo del 21,7 %. El e-commerce ha visto impulsadas sus compras, aunque su peso es muy residual, aún para la carne fresca de cerdo, con tan solo el 1,2 % de participación sobre el volumen total.

El precio medio de la carne de cerdo para el 2020 se incrementa un 3,2% en comparación con el año pasado, y cierra en 6,31€/kg. Este aumento se produce también en todos los canales de compra, destacando e-commerce, que incrementa el 10,8% su precio medio, quedando en 6,38€/kg. La tienda de descuento ofrece el precio más bajo de 5,40€/kg a pesar de haber tenido un incremento del 2,4%. La tienda tradicional es el canal con el precio más elevado, llega a 7,28€/kg, un 4,1% más que el año anterior, y un 15,4% por encima de precio medio de mercado.

Demográficos

El perfil consumidor de la carne fresca de cerdo durante el año 2020 es de un hogar formado por parejas con hijos de edad media, así como mayores al igual que parejas adultas sin hijos. Con edad del responsable de compra entre 50 y 64 años.

Este año las CC.AA. con mayor consumo de este tipo de carne son, Galicia, Castilla La Mancha, Castilla León principalmente. Las que menor consumo realizan de carne fresca de cerdo son Canarias y la Comunidad de Madrid.

Si tenemos en cuenta el consumo per cápita por comunidades son los individuos residentes en la comunidad de Galicia los que mayor consumo per cápita realizan de carne fresca de cerdo, con una ingesta media de 14,2kg/persona/año. Esta es una cantidad que supera en un 30% la media nacional, equivalente a 3,3kg más por persona al año que la media de España. Contrariamente, son los individuos que viven en el archipiélago canario quienes realizan el menor consumo per cápita, con un consumo de 8,2kg, 2,7kg menos que la media nacional.

En relación con los ciclos de vida, las parejas adultas sin hijos son los que más consumieron carne fresca de cerdo durante el año 2020, con una ingesta media de 15,1kg/persona, superando la media nacional. Por el contrario, encontramos a los individuos que componen parejas con hijos pequeños que realizan un consumo (7,3kg) por debajo de la media nacional.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.