El brote de Peste Porcina Africana (PPA) en Alemania a mediados de septiembre del pasado año provocó la prohibición inmediata de las importaciones de carne de porcino del país germano por parte de socios claves: China, Corea del Sur y Japón. No obstante, otros países de la UE llenaron su vacío y el comercio de la UE demostró ser resistente, lo que resultó en la continuidad de los niveles altos de exportación.

EL CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE CERDO EN LA UE DESCENDERÁ EN 2021

La producción de carne de porcino de la UE aumentó un 1,2% en 2020, impulsada por la demanda de exportación. La encuesta de ganado de diciembre de 2020 indica un aumento en el número de cerdos de engorde en 750.000 cabezas, o un 0,8%. El número de lechones también aumentó en 2,2 millones de cabezas, principalmente en Frnacia. Esto probablemente conducirá a un aumento de la producción de carne de porcino en el primer semestre de 2021. El número de cerdas, por el contrario, disminuyó un 0,5%.

Después de una estabilización durante el verano de 2020, los precios del cerdo comenzaron a bajar nuevamente debido principalmente a las restricciones de Covid-19 en las industrias cárnicas. Esto se aceleró a finales de 2020, por el descubrimiento de la PPA en la población de jabalíes en Alemania a mediados de septiembre y las consiguientes prohibiciones de exportación. Esto ejerció una presión a la baja sobre los precios hasta principios de 2021, cuando comenzaron a recuperarse notablemente gracias a la demanda continua de China y la menor oferta interna.

En general, se prevé que la producción de carne de cerdo aumente solo un 0,7% en 2021. Se prevé que el consumo de carne de cerdo aumente hasta los 32,7 kg per cápita (+1,4%), ya que habrá más carne de cerdo disponible en el mercado comunitario.

Cambios en el número de cerdas reproductoras de los principales países productores de la UE (1.000 cabezas)

EXPORTACIONES DE RÉCORD A CHINA A PESAR DE LA PPA

Las exportaciones de carne de porcino aumentaron un 18% en 2020. Con mucha diferencia, la mayor parte se destinó a China, aumentando su comercio con la UE en alrededor de 1 millón de toneladas. Aunque los casos de PPA en Alemania dieron lugar a restricciones comerciales inmediatas de las exportaciones a socios clave (China, Corea del Sur y Japón), otros Estados Miembros de la UE pudieron hacerse cargo de la brecha dejada por los comerciantes alemanes. Otros países de la UE, como Bélgica, Hungría y Polonia, se enfrentan aún a restricciones de exportación similares.

Después de 2 años de crecimiento espectacular, las exportaciones disminuirán pero aún se mantendrán en un nivel muy alto. El sector de la carne de porcino en China comienza a recuperarse, pero siguen apareciendo nuevos casos de PPA, lo que puede ralentizar el progreso. La recuperación de la PPA en otras regiones asiáticas llevará aún más tiempo. A pesar de la búsqueda de una vacuna contra la PPA, no se han informado ensayos o desarrollos exitosos.

Exportación trimestral de carne de cerdo (1.000 tn de peso en canal)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.