EL AUMENTO DE COSTOS DE LOS INSUMOS IMPULSA LA PRODUCCIÓN A LA BAJA
A finales de 2021, los altos costes de los insumos combinados con los bajos precios de la carne de cerdo dieron como resultado perspectivas de márgenes bajos y empujaron a los productores europeos de cerdos a reducir el número de cerdas reproductoras en un 3,6% en 2021. Sin embargo, los precios de la carne de cerdo aumentaron un 32% hasta mediados del mes de marzo, alcanzando los 178€/100kg (16% por encima de la media de los últimos 5 años). No se sabe si esta tendencia continuará y no se espera que sea suficiente para compensar las pérdidas de los meses anteriores y los costes actuales más altos de los insumos (energía y alimentación), los cuales se espera que perduren.
Como resultado de esos márgenes reducidos, se espera que la producción europea de carne de cerdo disminuya un 3% en 2022. Se espera que ésta disminución sea más pronunciada en Alemania, Polonia y Rumanía debido también a la presencia de la Peste Porcina Africana. La producción en Dinamarca puede permanecer estable en 2022, mientras que en España puede aumentar un 3%.
Los cerdos podrían ser enviados para sacrificio con menor edad y peso de lo habitual, con el fin de ahorrar en costes de alimentación, dado que la tasa de conversión alimenticia tiende a disminuir a medida que los animales crecen. El peso medio de la canal aumentó de forma constante en unos0,400kg/año durante el período 2011-2021, hasta alcanzar los 94kg en 2021.
En 2021 el consumo de carne de cerdo aumentó un 2,9%, pero la disponibilidad reducida en este 2022 podría empujarlo a la baja en un 3,1%.

LOS PROBLEMAS SIGUEN DANDO FORMA AL COMERCIO
Las exportaciones europeas de carne de cerdo a China cayeron en 2021 y se espera que continúen disminuyendo, como lo muestran de manera sorprendente los destinos de exportación de España. La mayoría de los países asiáticos no aceptan la regionalización de las exportaciones de los países afectados por la PPA. Esta es la razón por la que, por ejemplo, Alemania perdió su acceso al mercados chino y japonés a finales de 2020. Además, se espera que las exportaciones a Ucrania, Bielorrusia y Rusia se reduzcan drásticamente. Esas oportunidades de exportación perdidas solo podrían compensarse parcialmente con la recuperación de las exportaciones a Reino Unido y aumento hacia Filipinas, EE.UU., Australia, Vietnam, Chile y Costa de Marfil. En general, se espera que las exportaciones de carne de cerdo disminuyan un 2,2% en 2022.
Respecto a las importaciones de carne de cerdo, se espera que las importaciones europeas aumenten un 9,1% en 2022, pero en cifras muy bajas en comparación con las exportaciones.
