PERSPECTIVAS PARA LOS CEREALES DE LA UE EN 2021/22

En los primeros meses de la campaña 2021/22, los precios mundiales de los cereales aumentaron significativamente debido a la demanda de alimentos para animales, los altos precios de la energía, de los fertilizantes y la incertidumbre sobre la disponibilidad de existencias mundiales. Desde entonces, los precios han alcanzado niveles récord tras la invasión rusa de Ucrania el pasado 24 de febrero. La invasión detuvo drásticamente las exportaciones ucranianas por mar y disminuyeron por tren. Para la Unión Europea, esto se traduce en la reducción de las importaciones de cereales, más bajas de lo previsto anteriormente, que ahora se pronostican en 18,9 millones de toneladas (-10% en comparación con 2020/21). Ucrania es la principal fuente de maíz importado para la UE (6,5 millones de toneladas en 2020/21).

Gracias a un aumento sustancial en la producción de cereales de la UE en 2021 y una amplia disponibilidad, se prevé que las exportaciones de cereales de la UE en 2021/22, que ya estaban en aumento antes del conflicto Ucrania-Rusia, aumenten un 14%, hasta los 48,9 millones de toneladas. La mayor parte del crecimiento de las exportaciones se pronostica para el trigo blando, con 5,6 millones de toneladas adicionales previstas en comparación con la temporada anterior.

A pesar del aumento de las exportaciones y gracias a la menor demanda de forraje esperada y una buena cosecha en 2021, la relación existencias-uso de cereales en la UE para 2021/22 aumentará hasta el 17,3% (16,2% en 2020/21).

Precios de exportación de cereales (€/tn)

PERSPECTIVAS PARA LOS CEREALES DE LA UE EN 2022/23

Las superficies de siembra de los cereales de invierno de 2022/23 se estiman ligeramente superiores a las de la temporada pasada. Las superficies de siembra de trigo de invierno y cebada de invierno se estiman en 20,7 y 4,8 millones de hectáreas respectivamente, aumentando ambas un 1% interanual. También se espera un aumento en el centeno (+2,9%). Sin embargo, se estima que las áreas de trigo duro y triticale disminuirán alrededor de un 4%, hasta las 2,1 y 2,5 millones de hectáreas respectivamente. Se espera un aumento de la superficie de maíz tras la relajación temporal de las normas de ecologización de las tierras en barbecho y los cultivos fijadores de nitrógeno, pero también precios récord que harán que la producción sea especialmente atractiva, a pesar de que los precios de los insumos de agricultura han alcanzado nuevos máximos, en particular los precios de los fertilizantes.

Suponiendo una evolución meteorológica media durante la primavera y el verano, la producción total de cereales de la UE podría alcanzar los 297,7 millones de toneladas (+1,5% interanual). La producción de trigo blando se pronostica en 131,3 millones de toneladas, cebada en 53,6 millones de toneladas y maíz en 74,0 millones de toneladas. Dados los altos precios de los alimentos y la disminución esperada en la producción de carne de la UE (en particular del cerdo), se espera que la demanda de alimentos para animales disminuya un 1,1 % en 2022/23 en comparación con 2021/22. La demanda total de piensos de la UE podría alcanzar los 159,1 millones de toneladas. Se prevé que las exportaciones netas de cereales de la UE aumenten en 11,5 millones de toneladas interanuales hasta los 41,4 millones de toneladas. El uso de cereales para la producción de biocombustibles también disminuiría en un 8%.

Áreas de siembra de cereales de la UE (%, 2022 vs 2021)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.