Cereales

Las perspectivas actuales para la producción mundial de cereales apuntan a un 3º año consecutivo de crecimiento moderado, con el primer pronóstico de la FAO para la producción mundial de cereales en 2021 alcanzando a casi 2.821 millones de toneladas, un nuevo récord y un 1,9% por encima del producción en 2020. La mayor parte del crecimiento previsto para este año se relaciona con el maíz, y se prevé un aumento de la producción del 3,7% respecto a 2020. También se espera que la producción mundial de trigo aumente, un 1,4% interanual.

Se espera que la utilización mundial de cereales en 2021/22 aumente en un 1,7%, hasta un nuevo máximo de 2.826 millones de toneladas. Se pronostica que el consumo total de cereales en alimentos aumentará a la par con la población mundial, lo que dará como resultado un nivel anual estable per cápita de 150kg. En cuanto al uso de cereales para la alimentación animal, se prevé similar a 2020/21, una característica notable es un crecimiento continuo previsto en el uso de trigo para la alimentación animal, que se prevé que aumente en 156 millones de toneladas, todavía muy por debajo del nivel de los cereales secundarios, según las previsiones (895 millones de toneladas).

Según los pronósticos actuales de producción y utilización para 2021/22, se prevé que las existencias mundiales de cereales al cierre de las campañas agrícolas que terminan en 2022 aumenten, pero solo en un 0,3%, en 811 millones de toneladas. El pequeño aumento previsto en el nivel de las existencias mundiales de cereales, que continúa por 3 temporadas consecutivas de descensos, puede no ser suficiente para evitar una nueva caída en relación existencias/uso, que se prevé que caiga del 28,6% en 2020/21, al 27,9% de 2021/22.

Si bien, el 1º pronóstico de la FAO para el comercio mundial de cereales para 2021/22 indica un aumento de solo un 0,3% con respecto al alto nivel estimado para 2020/21, mucho dependerá del volumen de cereales que importe China. Se prevé que el comercio mundial de cereales en 2020/21 aumente hasta un 6,3%, alcanzando un nivel máximo de 468 millones de toneladas. Sin embargo, la mayor parte de este fuerte aumento refleja los aumentos repentinos de las importaciones de cereales de China, que se espera que aumenten en 30 millones de toneladas (123%) con respecto a la campaña anterior.

Producción, utilización y existencias de cereales
Cifras del mercado mundial de cereales

Trigo

Los pronósticos preliminares para los mercados mundiales de trigo de 2021/22 apuntan a suministros adecuados en general. Se pronostica que la producción mundial de trigo en 2021 supere el récord del año pasado en un 1,4%, para alcanzar un nuevo nivel histórico. Las mayores producciones previstas en la Unión Europea, Marruecos y Reino Unido, explican la mayor parte del aumento previsto y se prevé que compensen las disminuciones de producción previstas en Australia, Canadá, Rusia y varios países de Asia.

Se espera que los abundantes suministros de trigo y el endurecimiento de los mercados de cereales secundarios impulsen la utilización mundial de trigo hasta un 2,5% en 2021/22. Como responsable de la mayor parte de este crecimiento, se prevé un fuerte aumento del 7,5% en la demanda para pienso, principalmente en Asia y Europa, así como en América del Norte, debido al aumento de la competitividad de los precios del trigo en relación con el maíz. También se prevé que aumente el consumo para alimentos y e industrial.

Como resultado de las grandes existencias remanentes y el aumento de la producción previsto para 2021, se prevé que las existencias mundiales de trigo al cierre de las campañas en 2022 aumenten por encima de sus altos niveles de apertura por 3º año consecutivo. Se espera que la relación entre las existencias y el uso de trigo a nivel mundial registre un pequeño aumento en 2021/22, de 38,0%, superando el nivel promedio de los últimos 5 años. Aunque se espera que el mayor aumento de las existencias se produzca en China, también se prevé que aumenten las existencias mundiales de trigo excluyendo a éste, principalmente debido a la probable acumulación de existencias por parte de Australia, la Unión Europea, India, Marruecos y Ucrania.

El pronóstico preliminar para el comercio mundial de trigo de 2021/22 (julio/junio) apunta a un pequeño aumento respecto al nivel de 2020/21, alcanzando un nuevo nivel récord. El crecimiento esperado refleja mayores importaciones anticipadas de varios países de Asia, principalmente impulsadas por la reducción de la producción interna y el aumento de la demanda. Por el lado de las exportaciones, se espera que Rusia mantenga su posición como el principal exportador del mundo, y se prevé que los repuntes de la producción respalden mayores ventas de Argentina, la Unión Europea y Ucrania. Por el contrario, se pronostican exportaciones menores para Australia, Canadá y EE.UU.

Producción, utilización y existencias de trigo
Cifras del mercado mundial de trigo

Cereales secundarios

Las previsiones preliminares de la FAO para los mercados mundiales de cereales secundarios para 2021/22 apuntan a otra temporada de escasez de suministros. A pesar de las expectativas de un aumento considerable de la producción, se prevé que el fuerte crecimiento continuo de la utilización reduzca las existencias por debajo de los niveles de apertura por 4º temporada consecutiva.

Con un récord de 1.516 millones de toneladas, se pronostica que la producción mundial de cereales secundarios en 2021 aumente en 36 millones de toneladas (2,5%) a partir de 2020, casi exclusivamente debido a una mayor producción de maíz. Una gran expansión de la producción de maíz en EE.UU. explica la mayor parte del aumento mundial previsto, además de mayores producciones previstas en China, la Unión Europea y Ucrania. También se prevé que la producción de cebada disminuirá para 2021/22, principalmente debido a la reducción de la producción prevista en Australia.

Se pronostica que la utilización mundial de cereales secundarios aumente en 2021/22, en un 1,4%, alcanzando un máximo histórico de 1.526 millones de toneladas. El principal impulsor de este crecimiento es un aumento en el uso industrial, derivado de una mayor utilización esperada del maíz para la producción de etanol en Brasil, y especialmente, los EE.UU., a medida que las economías comienzan a recuperarse de la pandemia de la Covid-19. También se prevé que el aumento del uso de maíz como alimento, especialmente en China, eleve la utilización de cereales secundarios para 2021/22.

Dado que el pronóstico de utilización para 2021/22 supera el pronóstico de producción mundial, se espera que las existencias de cereales secundarios se contraigan al cierre de las campañas en 2022, cayendo un 1,7% por debajo de sus niveles de apertura. Esta disminución se atribuye en gran parte a una probable reducción adicional de las existencias de maíz en China. En combinación con el aumento previsto de la utilización, la caída prevista de las existencias mundiales de cereales secundarios reduciría la relación entre las existencias y el uso mundial a su nivel más bajo desde 2012/13.

Se prevé que los envíos más grandes de maíz equilibren la reducción prevista del comercio de cebada, lo que mantendrá el comercio mundial de cereales secundarios en 2021/22 cerca del nivel récord de 2020/21. Se prevé que la continua y fuerte demanda de importaciones de China seguirá siendo un importante impulsor del crecimiento esperado del comercio de maíz, además de las expectativas de un aumento de las compras de maíz por parte de la Unión Europea, México y Turquía. Por el lado de las exportaciones, se pronostican mayores envíos de maíz para Argentina y Ucrania.

Producción, utilización y existencias de cereales secundarios
Cifras del mercado mundial de cereales secundarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.