La producción mundial de carne de cerdo está fijada en 121,7 millones de toneladas en 2023, una disminución del 0,5% respecto a 2022 debido a las disminuciones significativas y esperadas en la Unión Europea, Reino Unido, Canadá y Ucrania, entre otros, parcialmente contrarrestadas por aumentos previstos en China, EE.UU., Rusia y Vietnam.

A pesar de algunas caídas previstas en los precios de los piensos, la producción de carne de cerdo en la UE, se pronostica que caerá un 5% interanual, hasta las 21,1 millones de toneladas en 2023 debido a unos márgenes de producción más débiles, los brotes de Peste Porcina Africana y la disminución del censo.

De manera similar, se espera una reducción de la producción en Reino Unido debido a una fuerte disminución del censo porcino, un menor peso en canal y una disminución en la demanda de carne de cerdo. En Canadá, la disminución de la producción podría resulta de un menor número de sacrificios y una reducción en los pesos de las canales desde los máximos alcanzados en 2022. En Ucrania, los daños a las granjas y las infraestructura causados por la guerra en curso están detrás de la disminución en la producción de carne de cerdo.

Aunque a un ritmo más lento que en los 2 años anteriores, se espera que la producción en China continúe creciendo con la mejora en la gestión de las granjas, junto con un mayor número de sacrificios debido a los esfuerzos de los productores por minimizar las pérdidas financieras ante los brotes de PPA. En Vietnam, el aumento en la reposición de cerdas, las mejoras de bioseguridad y controles de transporte más estrictos contra la propagación de la PPÀ están estimulando el crecimiento de la producción.

También se espera un repunte de la producción en los EE.UU. con un mayor número de sacrificios y pesos, mientras que en RusIa, es probable un mayor aumento en la producción de carne de cerdo debido al aumento de la productividad.

Reducción del comercio mundial

El comercio mundial de carne de cerdo se pronostica en 11,4 millones de toneladas en 2023, un 1% menos que en 2022, principalmente debido a las limitadas disponibilidades exportables en los principales países exportadores y las limitadas compras de importación en medio del aumento de la producción interna y las altas existencias, especialmente en el este de Asia.

Los pronósticos más recientes apuntan a una reducción de las importaciones de carne de cerdo por parte de EE.UU., Japón, México, Vietnam y Filipinas, con probables mayores importaciones de Reino Unido, China, Canadá, Uruguay y Corea del Sur. Es probable que un repunte de la producción a partir de 2022 lleve a EE.UU. y Japón a importar menos este año. Del mismo modo, en Vietnam y Filipinas la recuperación de su producción nacional podría dar lugar a importaciones moderadas, aunque la continuación hasta el 31 de diciembre de 2023 del arancel de importación reducido en Filipinas puede continuar alentando las importaciones. En México, la esperada continuación del crecimiento de la producción debería reducir las importaciones, sin embargo, la disminución podría contrarrestarse parcialmente con la reapertura de su mercado en noviembre de 2022 a la carne de cerdo brasileña a precios muy competitivos.

Los suministros limitados dentro de la nación podrían desencadenar mayores importaciones por parte de Reino Unido y Canadá, mientras que en varios países, incluidos China y Uruguay, el aumento de la demanda interna puede generar importaciones elevadas. Este es el caso, por ejemplo, con respecto al final de la política de cero Covid-19 de China, que podría generar una mayor demanda, particularmente del sector Horeca. En Corea del Sur, la reducción arancelaria temporal introducida el año pasado y el levantamiento de la prohibición de importar carne de cerdo de Reino Unido en diciembre de 2022 probablemente aumentarán las importaciones, aunque las condiciones económicas más débiles pueden moderar el aumento.

En cuanto a las exportaciones, es probable que aumenten las ventas de Brasil, EE.UU., Chile, China y Rusia, impulsadas por el aumento de la producción nacional y la mejora de las relaciones comerciales. Por el contrario, se espera que las exportaciones de la UE a China, Japón y Corea del Sur reduzcan sus ventas en 2023, principalmente debido a la limitada competitividad de los precios en medio del aumento de los costes de los insumos. Los envíos de carne de cerdo de Canadá también podrían caer debido a la menor disponibilidad exportable, aunque un mayor acceso a los mercados asiáticos puede ofrecer oportunidades de exportación.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.