📰🐷🔊AHORA PUEDE ESCUCHAR LAS PUBLICACIONES DE INFOIBERICO.COM AQUÍ👇
¿Podrán los precios del cerdo en el norte de Europa aumentar este verano, cuando las vacaciones de verano están a punto de comenzar, asociadas con el cierre de algunas empresas? Esta es la pregunta que podemos hacernos a la vista de los últimos acontecimientos que sacuden los mercados europeos. La propagación de la Peste Porcina Africana en Alemania e Italia desorganiza los mercados, mientras que la guerra comercial entre la Unión Europea y China podría tener graves consecuencias para todo el sector porcino de la UE. La demanda en el mercado intracomunitario lucha por animarse y es el bajo nivel de las ofertas lo que asegura la estabilidad, o los tímidos aumentos de los precios del cerdo.
En Alemania, la referencia se mantuvo por 16ª semana consecutiva en un contexto de ofertas bajas y reducción de pesos. La semana pasada no se vio mejora en el comercio debido a un clima sombrío que no invita al consumo de productos, y la celebración de la Eurocopa no ha desencadenado un aumento en los pedidos por el momento. Además, los nuevos casos de PPA pesan, sin que haya restricciones adicionales por parte de los países importadores. Lo que realmente puede ser una fuente de preocupación es la guerra comercial entre China y la UE, con aumentos de los aranceles. Aunque Alemania no se ve directamente afectada por las medidas, ya que actualmente no puede exportar a China, las consecuencias si se reflejarían en todas las áreas de producción, con el riesgo de un volumen adicional de carne de cerdo en el mercado europeo, al cual se destina gran parte de la producción alemana.
En España, la referencia aumentó en 0,015€/kg vivo en un contexto similar de ofertas disponibles inferiores a la demanda. Los pesos, superiores en 1kg a los del año pasado, continúan su declive estacional, ayudados por el aumento de las temperaturas, especialmente en el sur del país. España, como principal exportador europeo y cuyo principal destino es China, sigue de cerca la evolución de los intercambios entre Europa y China. Según medios internacionales, España ha solicitado negociaciones para intentar escapar a los posibles aranceles sobre sus exportaciones hacia el gigante asiático. China representó el 20% de las exportaciones españolas en 2023, mientras que España representa el 21% de las importaciones chinas de productos porcinos. Las exportaciones de los subproductos y su valorización en el mercado asiáticos son cruciales, ya que encuentran pocos mercados fuera alternativos al de los países asiáticos.
Francia, en continuidad con los aumentos, el precio subió 0,032€/kg vivo. En un contexto de oferta estacional en descenso, las 3 últimas sesiones de subastas, se llevaron a cabo en parte en modo de venta obligatoria. Esto significa que, frente a la resistencia de los vendedores que no lograron vender todos sus animales, los compradores pujaron al nivel de la venta obligatoria, con la imposibilidad para los vendedores de rechazar la puja y así asegurar una parte de su suministro. La disminución de la oferta se tradujo en una reducción de los pesos de 0,223kg hay que recordar que las temperaturas de junio de 2023 eran mucho más altas que las de este año, por lo que el crecimiento de los cerdos sigue siendo bueno.
El precio del cerdo en EE.UU. sigue actualmente una curva descendente. Los sacrificios de las últimas 4 semanas aumentaron un 3%. Según medios estadounidenses, el costo total de los alimentos para animales continuó disminuyendo, situándose en mayo en 94,70$/Cabeza, una disminución del 26% en comparación con el año pasado, y unos costes que no se veían tan bajos desde febrero de 2021. En los últimos 2 meses, las granjas de ciclo cerrado han obtenido beneficios de 11,92$/Cabeza en abril y 17,06$/Cabeza en mayo, frente a las pérdidas de 38,43$/Cabeza registradas hace un año.
China ha abierto una investigación antidumping sobre la carne de cerdo importada de la UE, aparentemente en respuesta a los posibles aranceles de hasta el 38,1% sobre los vehículos eléctricos fabricados en China. Según la Asociación Ganadera de China (CAHA), la cantidad total de carne de cerdo de la UE en el mercado chino justifica las acusaciones de dumping. El dumping, en este contexto, significa que los productores europeos son acusados de vender su carne a un precio anormalmente bajo, distorsionando así la competencia.
La investigación se centrará en la carne de cerdo y subproductos destinados al consumo humano. La investigación comenzó el 17 de junio de 2024 y debería completarse el 17 de junio de 2025, pero podría eventualmente prolongarse hasta finales de 2025. La asociaciones europeas del sector porcino han hecho un llamado a las autoridades competentes en la UE para negociar la suspensión de estas investigaciones, estimando que los procedimientos lanzados por China son injustificados y que podrían debilitar una economía europea ya frágil.
Deja un comentario