Jabugo acogió en el día de ayer con “éxito” el IV Encuentro Nacional del Ibérico, en el que se han congregado las principales instituciones, empresas y entidades vinculadas al ibérico con el objetivo de analizar la situación actual del sector y establecer estrategias y acciones para “garantizar” su futuro, según ha indicado el Consistorio.
El alcalde del municipio, Gilberto Domínguez, ha abierto el encuentro destacando “la importancia de este evento, organizado por el Ayuntamiento, para avanzar en la expansión de ibérico, un sector vital para el crecimiento económico del país”. En este sentido, ha resaltado que “las actividades vinculadas al porcino suponen el 14% de la producción final agraria y el 39% de la producción final ganadera, datos suficientemente importantes para garantizar su protección e impulsar su proyección”.
Domínguez, ha mostrado su “satisfacción” por “haber consolidado este encuentro como un referente a nivel nacional” y ha valorado positivamente “la presencia de todas las administraciones públicas implicadas en el sector, así como la participación de los ganaderos y las principales empresas del ibérico de España, las cuales representan, entre todas, el 60% de la producción de jamón del país”.
A este respecto, ha indicado que “el encuentro ha dado un salto de calidad, adquiriendo la capacidad para reunir a los principales interlocutores y favorecer el análisis sobre la actualidad y el futuro de nuestro producto estrella”.
El alcalde ha señalado “la utilidad de las reflexiones planteadas en el encuentro sobre los grandes retos que afronta el sector, como el relevo generacional en el campo, así como las conclusiones extraídas para llegar a puntos de encuentro y tomar las decisiones más acertadas en beneficio de todos”.
El IV Encuentro Nacional del Ibérico ha contado con una interesante programación. Durante el acto inaugural Gilberto Domínguez ha estado acompañado por el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano; el director general de Industria Alimentaria en el Ministerio de Agricultura, José Miguel Herrero; el delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta en Huelva, Álvaro Burgos; y el presidente de la DOP Jabugo, Guillermo García Palacio-Álvarez.
A continuación, se ha celebrado la 1ª mesa, titulada ‘Relevo Generacional en el campo’, que ha contado con la participación de la técnica de la Federación Andaluza de ADSG, María Coronada Ñudi Palacios; el responsable del departamento de ganadería de Cooperativa Agro-Alimentarias de Andalucía, Jorge Díaz Bellido; el Joven ganadero de bovino y porcino Alfredo Pérez Martín; de Asaja ha participado David Domínguez Chacón; por parte de UPA Samuel Rivera Jiménez; y de COAG Enrique Acción Navarro.
Por su parte, el presidente de ADSG Sierra Oriental y secretario, José Joaquín Suárez Tejeiro, ha sido el encargado de moderar esta mesa. Seguidamente, el Director General de la DOP Jabugo, José Antonio Pavón Domínguez ha presentado el nuevo Anuncio Promocional de la Ruta del Jabugo.
La 2ª mesa redonda, denominada ‘La actualidad de la Industria del Ibérico’, ha estado moderada por el director general de Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, y ha contado con las intervenciones de representantes de las principales empresas del ibérico en el ámbito nacional, como son Luis González Díaz de Cerio, de Sánchez Romero Carvajal; Jesús Loriente de la Ossa, de Incarlopsa; Rafael Fuertes Quintanilla, de El Pozo Alimentación; Luis Sánchez Alcaraz, de Vall Companys; Juan Luis Galván Serrano, del Consorcio de Jabugo; y José Gómez Martín, del Grupo Joselito.
A continuación, el programa ha recogido una conferencia sobre ‘Jamón y Salud’, impartida por el doctor en Endocrinología Medicina Deportiva y Nutrición, Antonio Escribano Zafra.
Por último, para finalizar el evento, el director de Agrifood, Ricardo Migueláñez, ha realizado la exposición de conclusiones del evento, destacando, entre otras, la “importancia” de la unidad del sector en el desarrollo de estrategias que conseguir los objetivos y mejorar la reputación del sector, así como la necesidad de hacerlo atractivo a los jóvenes para favorecer el relevo generacional.
Otra de las cuestiones abordadas ha sido la importancia de la aplicación de la tecnología, especialmente, a las explotaciones ganaderas y la “necesidad” de afrontar la actual crisis de consumo de productos ibéricos, “escuchando las demandas de los consumidores y de la restauración”.
También, se ha analizado la “necesidad” de impulsar la internacionalización del jamón y de otros productos ibéricos y la “salvaguarda” de la calidad y la protección del término ‘ibérico’. Finalmente, se ha incidido en “los beneficios demostrados científicamente del jamón ibérico en una dieta equilibrada y en la salud de las personas”.
Puede ver a continuación el encuentro completo:
Deja un comentario