Su objetivo es asegurar la viabilidad económica y ambiental de este sistema único en Europa de gestión sostenible de los recursos agroganaderos y forestales, que en Andalucía ocupa 1,2 millones de hectáreas.
En declaraciones a los periodistas en Puebla de Guzmán, en una visita a la presa del Andévalo, el consejero de Agricultura ha destacado los instrumentos que se ponen a disposición los agricultores para que “se asienten en nuestro territorio”.
En general, esta nueva planificación beneficiará a más de 14.000 explotaciones de dehesa, en su mayoría de ganadería extensiva, con más de dos millones de cabezas de ovino, 400.000 de bovino, medio millón de caprino y más de 400.000 de porcino ibérico.
Por su parte, el consejero de Medio Ambiente ha destacado que este plan es “imprescindible” para centenares de municipios, y Huelva cuenta con el 20 por ciento de las hectáreas de dehesa existentes en la comunidad andaluza, a lo que ha añadido que se trata de “un ecosistema muy completo y rentable como pocos desde el punto de vista económico y medioambiental”. A su vez, ha subrayado “el trabajo de la Junta para trasladar a la Unión Europea las particularidades de la dehesa”.
Fuente: Europa Press
Deja un comentario