La cabaña del cerdo ecológico avanza en Huelva y se eleva hasta las 1.604 cabezas para asentar un incremento del 35,24% con respecto al ejercicio anterior, cuando vivían en las dehesas onubenses 1.186 ejemplares de porcino criados bajo los máximos criterios de sostenibilidad.

La provincia acapara así el 54,30% del sector en la comunidad autónoma, que, según los últimos datos comunicados al Sistema de Información de la Producción Ecológica en Andalucía (Sipea) por los distintos organismos de control autorizados para la certificación, sigue también una línea ascendente. Así, en Andalucía se contabilizan un total de 2.954 cerdos de la cabaña ecológica, mientras hace un año la región sumaba en su conjunto 1.447 ejemplares.

Esta tendencia de crecimiento (Huelva disponía en 2013 de 1.071 cabezas de cerdo ecológico), supone, según destaca el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Pedro Pascual Hernández, una prueba más de la “apuesta decidida” por el jamón de calidad y la diferenciación en la provincia.

Algo a lo que contribuye también de “un modo trascendental” ese otro hito que es la incorporación del nombre Jabugo a la Denominación de Origen Protegida y el arranque del Centro de Innovación y Promoción del Cerdo Ibérico en la localidad serrana, que pone su sello al origen del “embajador por antonomasia” de la gastronomía onubense en todo el mundo.

Huelva se sitúa muy por delante de Sevilla, que escala hasta la segunda posición con 1.061 cerdos ecológicos (el 35,92% del total andaluz). Les siguen Cádiz, que dispone de 162 cabezas (el 5,48%); y Córdoba, donde se localizan 99 (el 3,35%). Testimonial es la presencia del porcino ecológico en provincias como Málaga o Jaén, que completan el mapa del sector en la comunidad autónoma con 21 (el 0,71%) y siete (el 0,24%) ejemplares.

La provincia también se mantiene como referente en cuanto al número de explotaciones y el peso de la actividad transformadora asociadas de un modo directo al porcino ecológico. Huelva evoluciona hasta los 47 aprovechamientos, un 30,56% más que en el curso pasado (36) y abarca así el 58,75% de los 80 andaluces. También concentra un 30,30% de los mataderos y salas de despiece autorizados en producción ecológica de toda la comunidad autónoma (33) y, con 12, el 54,55% de las empresas andaluzas productoras de embutidos certificadas (22).

Con respecto al número de fincas dedicadas a la cría del cerdo bajo los máximos criterios de sostenibilidad, Cádiz, con 14, engloba el 17,50% de las mismas; Sevilla, con nueve, el 11,25%; Córdoba, con seis, el 7,50%; y Málaga y Jaén, con dos cada una, el 2,50%. En cuanto al tejido industrial, tras Huelva se colocan Sevilla (con nueve mataderos y salas de despiece y seis empresas productoras de embutidos ecológicos), Granada (cuatro y una), Málaga (tres y una), Córdoba (tres y cero), Jaén (dos y una), Cádiz (uno y una) y Almería (uno y cero).

http://www.huelvainformacion.es/article/provincia/2240425/la/cabana/cerdo/ecologico/sube/y/llega/las/cabezas.html

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.