Únete a otros 22K suscriptores

La capacidad exportadora de la UE disminuye un 18%

En lo que va de año (de enero a julio), la producción de carne de cerdo en los países de la UE ascendió a 11,9 millones de toneladas, una caída de más del 8% respecto al mismo período del año pasado. Esto marca el 2º año consecutivo de caída en la producción, ya que la producción para 2023 se redujo en más del 10% con respecto al promedio de los últimos 5 años. La última previsión de la Comisión Europea es que la producción de carne de cerdo en 2023 terminará el año con una caída del 6,6%.

La producción en los principales países productores ha caído respecto al año anterior, con los mayores descensos en Alemania, 236.000tn (-9%), y Dinamarca con 202.000tn(-21%). Los volúmenes en España y Países Bajos cayeron entre 143.000 y 144.000tn respecto al mismo período del año pasado, un 5% y un 15% respectivamente. Esto se debe a la caída en los niveles de sacrificio tras una disminución récord de cerdos. En la UE, la producción fue de 126,1 millones de cabezas en lo que va del año y el sacrificio en los principales países productores disminuyó en porcentajes similares a la producción. Los suministros en la UE son menores que hace un año, ya que la producción y los sacrificios han disminuido.

La disminución de la oferta ha provocado un aumento de los precios en toda la UE durante los últimos meses. Sin embargo, los precios han bajado desde estos máximos hasta una media de 1,964€/kg durante las últimas 4 semanas del mes de septiembre, ya que la demanda ha disminuido. Se trata de una caída de 0,058€/kg con respecto al período de las 4 semanas anteriores, casi 0,20€/kg menos que los máximos observados a finales de julio.

Francia ha experimentado el mayor descenso desde su máximo, con una caída de 0,27€/kg hasta finalizar el 1 de octubre con 1,838€/kg. Se han observado descensos más débiles en Alemania, España, los Países Bajos y Polonia, todos ellos entre 20 y 22 céntimos desde el máximo. Dinamarca ha experimentado la caída más pequeña, 0,14€/kg, pero para empezar tenía precios consistentemente más bajos.

Las importaciones de carne de cerdo de la UE ascendieron a 84.000tn (de enero a julio), una caída de 16.200tn (16%) respecto al mismo período del año pasado. Esto a pesar de una caída en la producción interna, que puede haber requerido mayores importaciones para satisfacer la demanda. Esto indica que la demanda general de carne de cerdo en la UE ha caído a medida que los consumidores enfrentan una crisis del costo de vida. La Comisión Europea prevé que el consumo per cápita caiga un 5% en 2023 hasta los 30,4kg.

A medida que cayó la producción de carne de cerdo en la UE, también cayó la capacidad exportadora de la región. Los pronósticos actuales de la UE anticipan que las exportaciones de carne de cerdo terminarán el año con una caída del 16%. Las exportaciones totales en lo que va del año (de enero a julio) fueron de 2,3 millones de toneladas, un 18% menos que las 2,8 millones de toneladas de 2022. La gran mayoría de la caída de las exportaciones provino de países asiáticos: Filipinas bajó 115.000tn y China 85.000.tn, Corea del Sur bajó 58.000tn y Japón bajó 49.000 tn.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.