Bajo la presión de la sociedad, la castración de lechones continúa disminuyendo en el Europa. Sin embargo, la producción de cerdos machos enteros sigue siendo minoritaria en Europa.
De los 255 millones de cerdos sacrificados al año en Europa, el 50% son hembras, el 18% machos enteros, el 30% fueron castrados con o sin anestesia previa, mientras que el 2% recibió una “inmunocastración” o “vacuna antiolor.», según un estimación del Instituto Porcino Francés (Ifip).
El número de machos enteros sacrificados (45 millones) ha aumentado un 30% en los últimos 5 años, según Ifip. España, el 2º productor de Europa, por detrás de Alemania y por delante de Francia, representa la mitad de este total (22 millones). “Nunca han aplicado la castración a gran escala, la castración está reservada para producciones de alta gama, como el jamón de pata negra”, recuerda Ifip.
“Empuje” de la inmunocastración en Alemania
En Alemania, la castración en vivo está prohibida desde el 1 de enero de 2021. Hasta entonces, la proporción de machos enteros se había estancado desde 2015 en alrededor del 15% de los machos, según Ifip. Con la opción de continuar castrando, las autoridades públicas subvencionan los materiales para practicar la anestesia general de los lechones.
Paralelamente, también hay “un aumento en el uso de la vacuna”, según la ONG de bienestar animal Welfarm. La inmunocastración, que también se practica en Brasil y Australia, prescinde de la castración física y evita que los machos emitan el olor desagradable de la carne cuando se cocinan.
Casi el 30% de cerdos enteros en Francia
Los productores porcinos en Francia son reacios a la inmunocastración, temiendo en particular la reacción de los consumidores a un proceso que bloquea el desarrollo sexual de los cerdos, pero también por los peligros que corren durante la etapa de producción.
En Francia, la castración sigue siendo mayoritaria, aunque ha disminuido desde principios de la década de 2010 bajo la presión de los grandes grupos industriales de procesamiento.
Renuencia de los mataderos
La Unión Europea alienta a la industria productora a revisar sus métodos, sin imponerlos. Permite la castración sin anestesia hasta el 7º día de vida. Sin embargo, varios países han decidido ir más allá prohibiendo esta práctica en su totalidad, como es en Noruega y Suiza, Alemania ahora y pronto Francia.
En Francia, los productores que defienden la producción del macho entero se enfrentan a la postura de los mataderos. “Queremos llevar carne de calidad al mercado”, comenta Thierry Meyer, responsable del sector porcino de un grupo alimentario, quien enfatiza que el grupo estaba cumpliendo con las expectativas de sus clientes, en particular con la de los fabricantes de embutidos.