Andalucía concentra el 40 por ciento de la producción nacional de cerdo ibérico en dehesa, con una superficie de 1,2 millones de hectáreas, según ha destacado hoy la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz.
Durante una visita al Centro de Innovación y Promoción del Ibérico y la Dehesa de Jabugo (Huelva), ha resaltado que actualmente hay una tendencia al alza en la producción, “manteniendo la excelencia y calidad”, acompañada de cotizaciones superiores a la anterior campaña.
El censo ibérico andaluz asciende a 501.624 animales, el 25% del total nacional, localizado principalmente en las provincias de Córdoba, Huelva y Sevilla y hay registradas 6.416 explotaciones de porcino ibérico.
La consejera ha resaltado la importancia de este sector, que en la comunidad autónoma genera unos 20.000 empleos directos e indirectos y un valor de producción de más de 84 millones de euros.
Ortiz se ha referido a la gran aceptación que tienen las producciones ibéricas, “por su excelencia, diferenciación y calidad”.
En este sentido, durante su visita al Centro de Innovación y Promoción del Ibérico y la Dehesa de Jabugo ha resaltado la utilidad del centro como “herramienta para favorecer el conocimiento y sensibilización de la población sobre los valores naturales y culturales de la comarca Sierra de Aracena y Picos de Aroche”.
El proyecto, ha añadido la titular de la Agricultura andaluza, crea un “espacio físico de carácter didáctico y material para impulsar la producción, la industria del cerdo ibérico y su base territorial, la dehesa”.
La consejera también ha visitado en Jabugo las instalaciones de la empresa Sánchez Romero Carvajal, que cuenta con una planta de 60.000 metros cuadrados que albergan un matadero, una sala de despiece, una fábrica de elaborados, secaderos, bodegas y una planta de cogeneración eléctrica.
Su capacidad de almacenamiento es de 950.000 jamones y paletas y la de transformación de 145.000 cerdos al año y para autoabastecerse cuenta con unas 7.000 reproductoras en granjas propias e instalaciones de ganaderos colaboradores.
Además cuenta con tres núcleos genéticos ubicados en La Granada de Río Tinto (Huelva), Valverde de Leganés (Badajoz) y Montecampino (Portugal).
http://feriasymercados.net/index.php/noticia/index/5532