Únete a otros 22K suscriptores

La difícil situación de la economía de China afecta a su producción y demanda de carne de cerdo

Producción

Según las últimas cifras del USDA, se prevé que la producción de carne de cerdo de China para 2024 disminuya un 1%, hasta las 55,95 millones de toneladas interanual. Esto se debe a un menor sacrificio debido a un menor censo porcino y a la influencia continua de las enfermedades de sanidad animal.

Los precios más bajos del cerdo en lo que va de 2023 han generado un entorno desafiante para los productores de cerdos chinos. Como resultado, algunos han estado vendiendo cerdos anticipadamente y reduciendo su capacidad de producción, y algunos productores más pequeños han abandonado la actividad. El aumento del sacrificio selectivo y la preocupación por los brotes de enfermedades animales han provocado que algunos animales vayan al matadero antes de alcanzar el peso ideal para el mercado. La previsión actual para la producción de carne de cerdo de este año en China es de 56,50 millones de toneladas.

Precios

Los precios mayoristas han experimentado cierta volatilidad en los últimos 12 meses, alcanzando un máximo de 35,7¥/kg en octubre de 2022 y cayendo a un mínimo de 18,8¥/kg en julio de este año. Los precios han experimentado una ligera recuperación en las últimas semanas y se situaron en 22,4¥/kg en la última semana de septiembre.

La intervención en el mercado es una práctica relativamente común para el gobierno chino. Después de que los precios de la carne de cerdo aumentaran durante el invierno, en febrero se liberaron reservas al mercado para estabilizar los precios. Por el contrario, en julio se informó que el gobierno chino almacenó 40.000tn de carne de cerdo, según el USDA, para reponer las reservas nacionales que sustentaban los precios.

Consumo

La carne de cerdo representa alrededor del 60% de toda la carne consumida en China y ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años con un aumento de la población de clase media. Sin embargo, el levantamiento de las restricciones de la Covid-19 no provocó el fuerte repunte del consumo que se esperaba a principios de 2023. En cambio, la economía en desaceleración está resultando un desafío, debilitando la demanda a pesar de las próximas vacaciones nacionales de otoño. Debido a la menor producción nacional prevista y a los desafíos que enfrenta la economía que se espera que continúen, se anticipa que el consumo caerá en 2024 y la demanda hotelera y minorista mantendrá niveles similares a los de este año.

Importaciones

En lo que va de 2023 (enero-agosto), China ha importado un total de 1,90 millones de toneladas de carne de cerdo. Aunque se trata de un aumento de 165.000tn respecto al año pasado, en comparación con los volúmenes observados en 2021, es una disminución de 1,74 millones de toneladas. La mayor parte (61%) de este producto se clasifica en la categoría fresco/congelado, totalizando 1,16 millones de toneladas, un aumento del 10% respecto al año anterior. Los despojos casi llenan el resto del volumen de importación con 738.000tn, un aumento interanual del 9%.

España sigue siendo el principal exportador a China, con 436.000tn de carne de cerdo en lo que va de año. Sin embargo, los volúmenes de España a China han caído respecto al año anterior, lo que ha resultado en una pérdida de cuota de mercado, del 26% en 2022 al 23% en 2023. Esta es una tendencia que se repite en toda Europa a medida que la disminución de la producción reduce el volumen de producto disponible.

Las pérdidas de volumen de Europa las compensan EE.UU., Brasil y Canadá, todos los cuales han registrado importantes aumentos de volumen respecto al año anterior. Esto ha hecho crecer las cuotas de mercado de EE.UU. y Brasil al 16% para ambas naciones, frente al 14% y 15% respectivamente del año pasado. Canadá ahora tiene una participación de mercado del 9%, frente al 6% en 2022.

Ahora que China levanta la prohibición de importar carne de cerdo procedente de Rusia, podría haber otro competidor clave en el mercado en los próximos meses.

Conclusión

China sigue siendo un actor clave en el mercado mundial de la carne de cerdo y consume alrededor del 40% de la carne de cerdo del mundo. Los volúmenes de producción nacional y de importación de carne de cerdo están en línea con los registrados antes del brote de PPA en la región asiática. Una oferta cómoda significa que la demanda será fundamental para impulsar el mercado en los próximos meses.

APROBACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE CARNE DE CERDO DE RUSIA

China impuso restricciones a la carne de cerdo rusa en 2008 tras los primeros brotes de PPA en las regiones del sur de la parte europea del país, por lo que la industria porcina rusa acogió con satisfacción ésta medida.

Sergey Kovalev, presidente de la Unión Rusa de Productores de Cerdo (RUPP), dijo que “las autoridades chinas han reconocido la regionalización rusa de la PPA, que es una consecuencia de que la parte rusa haya proporcionado información objetiva, amplia y completa sobre la sistema de control, vigilancia, seguimiento y métodos de lucha contra esta enfermedad. Las conversaciones entre funcionarios veterinarios y las negociaciones al más alto nivel político desempeñaron un papel importante para lograr que se levantara la prohibición”.

En los últimos años, Rusia ha ido ampliando las exportaciones de carne de cerdo y nunca se han planteado quejas sobre la calidad, afirmó Kovalev. Rusia planea vender alrededor de 200.000tn de carne de cerdo a China por año, dijo la agencia gubernamental rusa Agroexport en un comunicado.

China importa alrededor de 2 millones de toneladas de carne de cerdo al año, por lo que Rusia pretende hacerse con una participación del 10% en el mercado chino de carne de cerdo. Eso lo convertirá en el 8º exportador mundial de este tipo de carne. Kovalev estimó que con la apertura del mercado chino, esta cifra podría crecer hasta entre 400.000-500.000tn por año. Si ese pronóstico se cumple, añadió, Rusia entrará en la lista de los 5 principales exportadores de carne de cerdo del mundo.

Las exportaciones determinarán el futuro de la industria porcina rusa, afirmó Kovalev. Estima que este año la producción rusa de carne de cerdo crecerá un 5%, y se prevé el mismo ritmo de crecimiento en 2024. “En gran medida, se están realizando inversiones constantes en la industria, con la apuesta por un aumento futuro de las exportaciones. En los últimos años, varias empresas lanzaron nuevas granjas de cerdos con miras a los mercados asiáticos”.

“Todavía queda un largo camino por recorrer antes de que puedan comenzar las entregas de carne de cerdo”, afirmó Kovalev. Los 2 países necesitan hacer algún trabajo técnico para armonizar las regulaciones veterinarias.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.