Únete a otros 22K suscriptores

La DO Valle de los Pedroches señala el beneficio de la lluvia para la montanera pero advierte del retraso

El secretario general de la Denominación de Origen (DO) Los Pedroches, Juan Luis Ortiz, señaló ayer los beneficios que las últimas lluvias han traído para la montanera, última fase de la cría del cerdo ibérico en la que se deja pastar al cerdo en la dehesa para su engorde. Tal y como apuntó Ortiz a el Día, las precipitaciones de las últimas semanas han permitido un mayor crecimiento de la hierba, así como de la bellota, principales sustentos alimenticios de estos animales.

Ante la cierta preocupación que existía hace unos meses por las escasas lluvias, los ganaderos y empresarios pueden ahora tener algo más de optimismo por una campaña que concluirá, según las previsiones de la DO, con el sacrificio de entre 10.000 y 12.000 cabezas de cerdo ibérico 100%, eso sin contar con las que están por debajo de esta calificación. Con todo ello, el secretario general de la DO Los Pedroches advirtió también de cierto retraso en este periodo de montanero, ocasiones a su vez por unas lluvias que han tardado en llegar. Según los cálculos del marco, el momento de montanera que se desarrolla ahora se dio el año pasado a principios de noviembre. Esto lastrará levemente ese sacrificio de reses pero, apuntó Ortiz, no afectará directamente a la cantidad de cabezas sacrificadas.

En la misma línea se pronunció también la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba, desde donde señalaron “el buen periodo de montanera” gracias a las precipitaciones. El presidente de la patronal, Ignacio Fernández de Mesa, manifestó además que las previsiones iniciales eran algo peores a las que finalmente se están desarrollando, influenciado todo ello por un periodo anterior a esta montanera que venía caracterizado por una escasez de agua muy significativa. Desde Asaja detallaron además que la montanera suele discurrir entre octubre y febrero, por lo que si la estimación de la DO se cumple podría acabar un mes más tarde. Este proceso, añadieron, coincide con el de maduración de la bellota condicionada a su vez por los aspectos climatológicos de ese momento. El agua de los últimos días está permitiendo “una maduración lenta del fruto y del crecimiento de la hierba, que es complemento para la alimentación de los cerdos ibéricos en esta temporada aportándole calidad, lo que da tranquilidad a las fincas porque la montanera será mucho mejor de lo esperado debido a que estas lluvias han mejorado mucho la cosecha de bellota y la hierba en la dehesa”, destacó Fernández de Mesa. El presidente de Asaja Córdoba añadió además que estas condiciones permitirán obtener un jamón ibérico de bellota con “la máxima calidad y excelencia para competir con los mejores productos del mercado”.

La patronal ofreció además los datos relativos a la campaña pasada en el total de España y desarrollada entre septiembre de 2015 y agosto de este mismo año. Al respecto, informaron de que el informe de sacrificios por mataderos de esta campaña asciende a 3.206.319 de animales; las previsiones estiman que a finales de 2016 los sacrificios se aproximarán a los 3,5 millones de cerdos, de los cuales se calcula que unos 600.000 o 700.000 serán de bellota (correspondientes a la montanera pasada), 600.000-700.000 de cebo de campo y el resto de cebo.

Por otra parte, Asaja valoró también la implantación de la norma de calidad del ibérico, pero trasladó la necesidad de mejorarla, concretamente por la Superficie Arbolada Cubierta (SAC) recogida en esta norma, determinando que “se deben corregir algunas disfunciones que perjudican gravemente a la carga ganadera en montanera”.

Fuente: Dia de Córdoba


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.