El salón de actos del recinto ferial de Jerez de los Caballeros, acogió el pasado sábado 4 de mayo, las I Jornadas sobre la dehesa: Implicaciones educativas de un modelo de desarrollo ecológico y sostenible, en el marco de la programación del XXX Salón del Jamón Ibérico, que se celebrará del 9 al 12 de mayo en esta ciudad. Organizado por el Centro de Profesores y Recursos (CPR), con la colaboración del Ayuntamiento, la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, la Universidad de Extremadura, el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) y Avante, el encuentro ha centrado su desarrollo en la puesta en valor del ecosistema de la dehesa, sus recursos, su gestión y potencialidades educativas. El acto de apertura contó con las intervenciones de la alcaldesa, Virginia Borrallo, la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García, y la directora del CPR, Amparo Valenzuela.

Virginia Borrallo, se refirió en su intervención a la próxima celebración del Salón del Jamón Ibérico, escaparate del producto estrella de la dehesa y en el que se ha enmarcado la realización de estas Jornadas, para destacar de las mismas que sirven, “para reforzar no sólo el producto final sino también el campo y toda la cadena que hace posible que este manjar esté en nuestra mesa”. La edil, señaló la educación como “la mejor manera para apreciar, para abrir nuestra mirada y comprender” y en ese sentido aseguró que el citado encuentro “brinda la posibilidad de conocer en profundidad el medio rural que nos rodea, la dehesa, que nos provee de recursos y nos permite vivir en un entorno privilegiado”. Finalmente, la alcaldesa expresó su agradecimiento a las entidades que han respaldado el desarrollo de estas Jornadas, y muy especialmente al Centro de profesores y Recursos, por apoyar la realización de dicha actividad en esta ciudad.

Por su parte la consejera, Begoña García, abogó por seguir trabajando en las estrategias para mantener y mejorar la dehesa dado que es una de las señas de identidad cultural, histórica y económica de Extremadura. ‘’Tenemos que cuidar y proteger la dehesa no solo por su inmenso valor medioambiental sino porque es el almacén del que cogemos productos tan naturales y saludables como el ibérico’’. García valoró el desarrollo de estas cita como “un gran acierto” para dar solidez y consolidación al ibérico en el marco natural en el que se produce, y recordó que de casi cuatro millones de hectáreas de dehesa que tiene España,  Extremadura posee la mayor superficie, en torno a 1.300.000 hectáreas, ‘’lo que viene a decirnos que un tercio de nuestra región puede calificarse como dehesa’’. Finalmente la consejera se refirió a dicho ecosistema como el mejor patrimonio que tiene Extremadura, asegurando que “lo ha sido en el pasado, para nuestra agricultura y nuestra ganadería, lo sigue siendo y queremos que lo siga siendo en el futuro, en el marco de una economía verde y circular, porque, sinceramente, pocos ecosistemas existen en el mundo tan sostenible como la dehesa’’.

Amparo Valenzuela por su parte agradeció la presencia de las autoridades y todos los asistentes, y detalló el programa de dichas jornadas, en las que se abordaron diferentes  aspectos en torno a dicho ecosistema, como: la economía verde y circular, las Implicaciones educativas, el cambio climático, la seca de la encina y el alcornoque, y la exportación y comercialización de los productos de la dehesa.

En el marco de este encuentro se realizaron también varios talleres, entre ellos un taller sobre tratamiento del corcho por parte de ASECOR, y otro sobre ‘Corte y cata de jamón ibérico’, a cargo de la Escuela Permanente de Consumo de Jerez de los Caballeros,  que ha colaborado también en el desarrollo de esta actividad, y que dio paso después a una degustación de productos extremeños y a la proyección del vídeo ‘La dehesa, deseo de supervivencia’, de la Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.