Los próximos meses serán particularmente desafiantes para la industria porcina en Polonia. Los productores porcino polacos continúan luchando para llegar a fin de mes, dice Wiesław Różański, presidente de la Unión Polaca de Productores y Empleadores de la Industria Cárnica.

Actualmente, la industria no está en la mejor forma, lo que es igualmente cierto para el segmento de reproducción y procesamiento, dijo Różański. Agregó que el censo porcino en el país se desplomó al nivel más bajo en varias décadas y se espera que siga disminuyendo. El problema clave que obstaculiza el desarrollo de la industria, afirmó, es la falta de estabilidad.

PPA también es parte de la culpa

En gran medida, la Peste Porcina Africana es la culpable. La PPA sigue haciendo estragos no solo en Europa sino también en China, provocando volatilidad en el mercado mundial. Como resultado, las granjas porcinas en Polonia en los últimos años fueron menos rentables que antes, mientras que algunas ven que su marginalidad se sumerge en una zona roja sin límite.

Różański reveló que 40.000 productores porcinos en Polonia redujeron sus operaciones el año pasado y esta tendencia continuará durate 2023.

Las granjas siguen cerrando

“En promedio, una docena de granjas cierran sus puertas cada día. Este problema es especialmente alarmante para los pequeños productores”, dijo Różański. “Los problemas en el segmento de la producción tienen un impacto directo en los procesadores de carne y los mataderos, a quienes les resulta difícil obtener cerdos vivos para su sacrificio y procesamiento”.

Por lo tanto, el mercado polaco ha visto recientemente un aumento en los precios de los cerdos vivos. Różański admitió que, sin duda, esto es bueno para los productores, pero que a la larga, tales cambios de precios hacen más daño que bien.

“La industria porcina necesita una estabilización de precios, que depende de la estabilización de los mercados mundiales. Sin embargo, aún está por verse si podemos contar con ello porque vemos una caída en el número de granjas porcinas en China y Europa. Además, Dinamarca está tomando medidas para limitar la exportación de lechones a países europeos. Esto también puede infligir dolor en el segmento de reproducción, especialmente en Polonia”, explicó Różański.

Falta de previsibilidad

Hablando sobre el panorama para los próximos meses, Różański advirtió que va a ser “difícil, lleno de desafíos y al mismo tiempo, puede haber muchas amenazas de las que aún hoy no somos conscientes. Desafortunadamente, la guerra no es propicia para una correcta evaluación del mercado”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.