El Consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha participado, por videoconferencia, en la reunión sectorial que el Ministro de Agricultura, Luis Planas, ha mantenido con todos los consejeros del ramo de las CC.AA..

En ese encuentro, Carnero ha solicitado a Planas varias peticiones para mejorar la situación del sector agrario en la Castilla y León a raíz de la declaración del estado de alarma.

Medidas de mercado para el ovino, caprino y porcino

En cuanto al sector del ovino, el consejero ha agradecido la iniciativa del Ministerio con el proyecto de Real Decreto de ayudas para los ganaderos de ovino y caprino. Pero desde la Junta, hace días, se han hecho aportaciones al proyecto esperando que puedan contribuir a mejorarlo. Una de las pretensiones es que se aumente el número de animales subvencionables de 70 a 130 y se amplíe el plazo de sacrificios a un mes más desde la finalización del estado de alarma.

Carnero ha recordado, a su vez, que “es totalmente necesario que además de esta ayuda, se aprueben por la Comisión Europea las ayudas al almacenamiento privado de carne de ovino y caprino ligero (lechazos y cabritos), en este caso destinada a los industriales que operan con la carne”. De no ser así, “entendemos que los sacrificios se van a frenar y eso supondrá una importante bajada de precios a los productores que no podrán enviar los animales a sacrificio”. Por ello hay que insistir a la Comisión Europea en el establecimiento inmediato de dichas ayudas.

Respecto al cochinillo, la realidad es que la producción de esta carne, tan especializada, dirigida al canal Horeca en más de un 90%, está parada y no tiene salida. Por tanto, desde la Junta se ha reiterado al Ministerio la necesidad de que se introduzca en el Real Decreto que establece ayudas a la salida de lechazos y cabritos que las mismas se extiendan a los productores de cochinillo, solicitando también a la Comisión Europea la ayuda al almacenamiento privado para este producto.

Para ello se ha instado a que se incluya en dicho Real Decreto una ayuda para explotaciones especializadas en producción de cochinillo, 250 animales por explotación y una subvención de 32 euros por ejemplar sacrificado.

Desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se considera que estas explotaciones están muy especializadas y no pueden dedicar a cebo su producción, ni por instalaciones, ni por genética, ni por el sistema productivo que han seguido.

Ibérico y ganadería de lidia

El cerdo ibérico y la ganadería de lidia se han incluido también en los planteamientos del consejero, por tratarse, indudablemente, de sectores con serios problemas de salida de sus productos al mercado motivado por las restricciones al consumo y a las actividades de la ganadería de lidia. En ambos casos, se está hablando de dos actividades emblemáticas para Castilla y León por lo que suponen económica y culturalmente. Por ello, la Consejería ha solicitado al Ministerio que se estudie la situación de estos sectores.

En la Comunidad hay actualmente más de 400 industrias ligadas al ibérico, el 41% del total de industrias cárnicas de Castilla y León, que facturan aproximadamente unos 600 millones de euros anuales. Genera aproximadamente empleo directo a 6.500 personas e indirecto a unas 15.000.

Castilla y León es, además, la primera Comunidad Autónoma comercializadora de jamones y paletas ibéricas con el 46% y 44,7% respectivamente sobre el total de España.

En cuanto a la ganadería de lidia, el censo actual de la Comunidad es de 228 explotaciones que suponen el 20% de la cifra total del ámbito nacional ascendiendo el número total de reses a casi 44.000.

En censo, la diferencia de Salamanca con las restantes provincias es evidente. En Salamanca se desarrolla el 75% de la actividad ganadera de lidia de la región.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.