IBERAICE, agrupación que representa a la industria del cerdo ibérico dentro de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), ha celebrado un nuevo encuentro online en el que se han abordado los temas de mayor actualidad e interés para este colectivo empresarial.

Escepticismo sobre la eficacia de las ayudas propuestas por el MAPA

La Junta Directiva de IBERAICE analizó la propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que consiste en retirar cerdos (de genética ibérica) del mercado, sacándolos de la norma de calidad y abonando al ganadero 30€/Animal.

La Junta mostró su escepticismo sobre la eficacia que pudiera alcanzar, entendiendo que llega tarde y que quizá otras medidas, como el sacrificio de cerdas reproductoras, hubiese sido más beneficioso para el sector.

No obstante, IBERAICE valora la posible retirada de productos ibéricos que la medida pueda favorecer, de forma que su salida no pesara en el mercado, favoreciendo su recuperación, aunque teme que estas ayudas puedan alterar el normal funcionamiento del mercado de los cerdos ibéricos, encareciendo su cotización para una industria que se ha visto muy dañada por la crisis del COVID-19 y el cierre de la hostelería.

De ser así, las empresas no podrían sacrificar cerdos ibéricos y la medida podría llegar a ser contraproducente. Por ello, se acordó trasladar al Ministerio que estas ayudas deben llevar aparejados instrumentos que aseguren que se va a monitorizar el mercado.

IBERAICE propone que se contemple su aplicación en tramos o periodos sucesivos, de forma que, al final de cada uno de ellos, pueda evaluarse su efecto en el mercado, antes de poner en marcha el siguiente tramo de ayudas.

Además, IBERAICE solicita que, el posible dinero sobrante de esta operación se destine a campañas de promoción del consumo de productos ibéricos, en colaboración con la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico, ASICI.

ANICE e IBERAICE comprometidos con la recuperación del sector del ibérico

Como consecuencia de la crisis generada por el COVID-19, las Interprofesionales del sector ganadero están redirigiendo sus estrategias de comunicación para apoyar a sus respectivos sectores, estimulando el consumo y la demanda de productos y apoyando a clientes estratégicos, como son los detallistas de la carne, la hostelería y la restauración.

En este sentido, se hizo hincapié en la importancia de impulsar la recuperación económica del sector del ibérico, apoyando el consumo de carnes y productos del cerdo ibérico.

De hecho, ASICI trabaja en una campaña de promoción con el fin de promover el consumo de los productos ibéricos en España, para paliar el impacto de la crisis, al tiempo que se logra mantener e impulsar la actividad sectorial.

Campaña que cuenta con el apoyo de ANICE e IBERACIE, desde que, en la pasada Junta Directiva de la Asociación, se aprobara respaldar las acciones que promuevan las Interprofesionales para ayudar a sus respectivos sectores.

Proyectos de I+D para el sector del cerdo ibérico

La Junta Directiva de IBERAICE destacó la importancia de la innovación para el avance del sector y para dar respuesta a los nuevos retos. Y analizó varios proyectos de investigación de interés para el sector, dirigidos a garantizar la seguridad de los productos y la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de elaboración.

También se apoyó que la Interprofesional, ASICI, impulse dos estudios de mercado, dirigidos a conocer el perfil de los consumidores de productos del cerdo ibérico y a analizar y actualizar los retos y fortalezas del sector, atendiendo a la evolución de la sociedad y a la búsqueda de posibles alternativas de comercialización a la excesiva dependencia de la hostelería.

1 Comment

  1. NADIE DUDA DEL COMPROMISO. ESTA AYUDA HA SIDO PROPUESTA POR EL SECTOR, TODA LA CULPA NO LA PUEDEN TENER LOS POLÍTICOS Y AUNQUE TODA AYUDA ES BUENA ESTA MAL ENFOCADA. BIEN ES DE RECONOCER QUE SERIA MEJOR PROMOCIONAR LA REDUCCIÓN – LIMITACIÓN DE MADRES. VAYAMOS POR AHÍ , SIEMPRE DEFENDIENDO AL GANADERO TRADICIONAL MEDIANO -PEQUEÑO, QUE BASTANTE HACE CON SOBREVIVIR.
    SALUDOS Y MUCHAS GRACIAS.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.