Según las organizaciones agrarias, la Denominación de Origen Protegida (DOP) de los Pedroches y el sector empresarial, las perspectivas de este año son mejores que las del año pasado, que estuvo marcado por la sequía, aunque no parece que vaya a ser una campaña excelente.
El vicepresidente de la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) en Córdoba, Fernando Adell, señaló a ABC que este año está previsto que la montanera pueda iniciarse en toda su plenitud a lo largo de esta semana gracias, principalmente, a las ingentes lluvias caídas en la comarca en las últimas semanas, ya que la humedad es un factor fundamental para que haya alimento en el campo para estos ejemplares.
Este dirigente agrario indicó que hay algunas zonas donde puede iniciarse antes este periodo, aunque lo normal es que se lleve a cabo de forma general en las mismas fechas. En este sentido recordó que los cerdos suelen estar una media de unos 60 días alimentándose junto a las encinas, de forma que los sacrificios empiezan a realizarse en enero y un mes después suele concluir la montanera. Según sus estimaciones, esta fase de crianza del cerdo ibérico será buena con unos resultados similares a los de la temporada pasada.
Retrasos de tres semanas
Por su parte, el presidente de la DOP de Los Pedroches, Antonio Jesús Torralbo, prevé que los animales no empezarán a alimentarse en las dehesas del norte de la provincia hasta dentro de 10 o 15 días. En su opinión, este año este periodo viene con un retraso de unas tres semanas a lo que viene siendo habitual debido a que «los veranos cada vez se alargan más, lo que demora la floración y la maduración del fruto». Según apuntó, las perspectivas son positivas porque las precipitaciones registradas han contribuido a que haya más hierba y a que la calidad de la bellota sea «mucho mejor» que en 2017. «Creemos que sería una media montanera, por lo que tampoco se pueden tirar las campanas al vuelo», afirmó.