La Lonja de Extremadura y la de Salamanca volvieron a enfrentarse en la mesa de porcino ibérico, y es que los industriales salmantinos han cargado con dureza contra la lonja extremeña por su opacidad, hecho que generó una gran polémica.
El vocal del sector industrial, Fernando Santos, apuntó y disparó: “Todos sabemos que la Lonja de Extremadura se hace por WhatsApp”, hecho que generó gran enfado en Emilio Casaseca, vocal de las mesas de Salamanca y Extremadura, que demandó “un poco más de respeto para los que formamos esa mesa”, al tiempo que le invitó “a no decir mentiras” en un tono muy serio. Otro miembros del sector industrial también forma parte de la mesa de Extremadura, y tampoco le gustó esa afirmación.
“Lo único que digo es que nadie sabe lo que pasa en esa Lonja porque es a puerta cerrada, nada más. Por algo será”, aseguró, mientras Emilio Casaseca le siguió recriminando su actitud. Luis Ramos salió en defensa de Santos y aseveró. “¿Cómo es posible que yo sepa lo que va a hacer la mesa antes de que se celebre? Eso ha ocurrido…”.
Y es que, la Lonja de Extremadura volvió a salir a la palestra porque la diferencia de precio con la de Salamanca en los cochinos de cebo y de cebo de campo asciende, hecho que dejaron de nuevo encima de la mesa los ganaderos. “Estamos a años luz de Extremadura”, aseveró el ganadero José Luis González, “y eso no puede ser. A mí me da igual porque yo vendo por Extremadura, pero no puede seguir así”.
Además, el vocal del sector ganadero Ramón Gómez aseguró que alguno de los industriales de la mesa no dice la verdad “porque compran a la media de Extremadura en su mayoría y no por la de Salamanca”. De hecho, cuando el presidente preguntó por qué Lonja compraba cada uno de los industriales, la mitad dio la callada por respuesta.
Entonces, ¿compran o no compran los industriales de Guijuelo? Eso solo lo sabrán ellos y los ganaderos a los que les pagan el dinero por sus animales.
Por su parte, en cuanto a la fijación del precio para los cochinos de cebo y de cebo de campo, el presidente de la mesa optó por una subida de 0,01 euros para ambas categorías después de la petición de subida de 0,02 euros por parte de los ganaderos y de repetición por parte de los industriales.
Fuente: Tribuna Salamanca