El periódico alemán Süddeutsche Zeitung, uno de los principales medios de comunicación del país germano, acaba de publicar un extenso artículo dedicado al “escándalo del jamón ibérico”: www.sueddeutsche.de/wirtschaft/report-schweinerei-1.3512914
En el artículo, se puede leer que “en multitud de ocasiones, el jamón más caro vendido, bajo la etiqueta comercial de ‘ibérico’, no es más que un cruce con cerdos de la raza Duroc, que son mucho más baratos y mucho más vulgares”.
El reportero alemán, que viaja a la localidad extremeña de Zafra, explica cómo los cerdos ibéricos son mucho más pequeños y más delgados que los Duroc, que son “redondos y potentes, y poseen un pelaje de color marrón rojizo”. “Ambos, el ibérico y el ‘Duroc’, tienen garras negras, ‘en español, pata negra’, y gran parte de de las cerdas ibéricas on inseminadas artificialmente con semen Duroc, aunque posteriormente los jamones se venderán bajo la marca exclusiva de ‘Ibérico’”.
El Süddeutsche Zeitung explica que cruzar cerdos ibéricos con Duroc “es como echar azúcar en un buen vino” y explica cómo los defensores de la tradición del cerdo ibérico acusan al Ministerio de Agricultura de Madrid de “estar bajo la influencia de los principales industriales cárnicos, diseñados para maximizar el etiquetado engañoso y el fraude en los productos del cerdo”.
El artículo recoge también la escasa fiabilidad que tiene el libro genealógico realizado por la asociación AECERIBER y afirma que, en la actualidad, se estima que menos del 20% de los jamones ibéricos que se presentan como tales son de “pura raza”. “Más del 80% de los jamones no son excelentes”, concluye el periodista.
Fuente: Tribuna del País Vasco
Deja un comentario