Un 8,9% menos de sacrificios en toda la UE

La disminución del número de cerdos provocó una disminución de la producción de su carne en los Estados Miembros en 2023. Los últimos datos de la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat) muestran ahora un descenso de la producción mayor de lo previsto. Según este informe,  Nunca ha habido una caída tan pronunciada en la UE en el año desde que Eurostat registró los datos.

De enero a junio un total de 109,2 millones de cerdos fueron sacrificados en mataderos de la UE. Esto fue 10,6 millones de cabezas o un 8,9% menos que en el 1º semestre de 2022. Con 10,30 millones de toneladas, la producción de carne de cerdo fue 971.000 toneladas o un 8,6% menos que el año anterior.

El descenso supera las previsiones

En su previsión de primavera para 2023 en su conjunto, la Comisión de la UE asumió una caída interanual del 5% en la producción de carne de cerdo y mantuvo su evaluación en el verano. Sin embargo, los datos actuales del mercado y los informes de los Estados Miembros sugieren una caída más pronunciada. En los bastiones porcinos de España y Alemania se sacrificaron en los mataderos 2,44 millones y 2,20 millones menos de cerdos, respectivamente, lo que supone una disminución del 8,4% en el país ibérico y del 9,2% en el territorio germano en comparación con el 1º semestre del año 2022.

Disminución del ganado porcino en Dinamarca

La oferta de cerdos para el matadero cayó especialmente en Dinamarca en comparación con el año anterior, un 19,1%, hasta 7,44 millones de animales; La producción de carne de cerdo incluso cayó allí en más de una quinta parte. Una gran empresa cárnica del país ya ha reaccionado cerrando plantas y acortando turnos y tiene que ver cómo puede pagar a los productores un precio adecuado por los cerdos sacrificados para no perder aún más animales. El sacrificio y la producción de carne también cayeron en un porcentaje de 2 dígitos en Bélgica, los Países Bajos, Irlanda, Letonia y Eslovaquia. Ningún país de la UE produjo más carne de cerdo que en el 1º semestre de 2022.

Los últimos 3 años de difíciles condiciones económicas en la producción porcina han dejado una huella clara en la mayoría de los Estados Miembros, en muchos de ellos, las exigencias de postura mucho más estrictas y la falta de seguridad y perspectiva en la planificación también están impulsando éstas bajadas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.