En el caso de EE.UU. se dan comportamientos positivos como es el hecho de costes de alimentación bajos y también está creciendo la demanda internacional de su carne de cerdo, en torno al 8% para 2017 aunque en los dos primeros meses del año han crecido en un 20%.
La recuperación de las exportaciones de EE.UU. va a conllevar una dura competencia con otros grandes productores, fundamentalmente países de la UE como Alemania, España o Dinamarca. Esto se producirá especialmente en el caso de los países asiáticos con China a la cabeza.
El USDA estima que la producción de carne de cerdo para la UE estará en 23,5 millones de t para este año. Si la demanda interna sigue estable e incluso se reduce, la UE verá en las exportaciones el futuro de su producción porcina y se estima que las exportaciones crezcan en un 6% hasta los 3,3 millones de t, convirtiéndose en el mayor exportador de carne de cerdo a nivel mundial en 2017.
En cuanto a los grandes mercados, China sigue siendo el principal comprador de carne de cerdo a nivel mundial, pese a que la producción interna está creciendo pero no cubre toda la demanda. El país podría importar 2,3 millones de t de carne de cerdo durante 2017, lo que supone un 5% más que en 2016.
Japón seguirá siendo otro de los mayores importadores junto a Corea del Sur, Hong Kong y Filipinas. En la actualidad juntos suponen un tercio de las exportaciones de carne de cerdo de la UE y solamente China suma ya el 43% del total exportado por la UE, de ahí la relevancia de los mercados asiáticos para la UE.Fuente: Euro carne