La sectorial de porcino de Asaja Córdoba se ha reunido para abordar la situación actual del sector y el periodo de montanera, comenzado hace unas semanas y sobre el que se ha destacado que la lluvia caída en los últimos días “está favoreciendo el buen desarrollo por lo que la campaña está resultando muy óptima” teniendo en cuenta que ya existía una previsión de que el nivel de frutos en las encinas fuera mayor en comparación al año pasado.

La montanera es la última fase de la cría del cerdo ibérico en la que se deja pastar al cerdo en la dehesa para su engorde. La fase de montanera va desde octubre a febrero, coincidiendo con el periodo de maduración de la bellota, pero la duración de esta etapa varía con frecuencia en función de la climatología, que además es determinante para que los cerdos la cubran de una forma óptima.

En esta campaña, la montanera ha comenzado algo más tarde de lo habitual debido a que las bellotas no tenían las condiciones óptimas por la sequía, pero “el agua de los últimos días está favoreciendo la maduración de la bellota que venía siendo tardía por la escasez de agua”.

Asimismo, ha ayudado al crecimiento de la hierba, que es complemento para la alimentación de los cerdos ibéricos en esta temporada aportándole calidad, lo que da tranquilidad a las fincas porque “la montanera será mucho mejor de lo esperado”, si bien las lluvias de la primavera del pasado año contribuyeron a fortalecer a las encinas, de modo que este buen estado del árbol se complementa con las precipitaciones de este otoño.

De este modo, la lluvia está favoreciendo y finalmente está siendo bastante óptima, lo que posibilita, además, buenos precios, sumado a la gran demanda de cerdos ibéricos que existe en la actualidad.

La sectorial ha destacado, por tanto, las buenas condiciones para un jamón ibérico de bellota con “la máxima calidad y excelencia para competir con los mejores productos del mercado”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.