La sequía está teniendo un impacto “muy negativo” en el sector porcino alentejano, según destacó el presidente de la Asociación de Criadores de Porcino Alentejano (ACPA), Nuno Faustino, quien dijo que el impacto de la sequía en el sector se siente desde el inicio, en la fase de crianza, por falta de potencia en el campo.
“Sin pasto en el campo, tuvimos que compensar esta falta de pasto con más alimento, lo que obviamente aumentó los costos de producción”, explicó. Además, la sequía también tiene “un impacto directo sobre la montanera”, entre octubre y marzo, para engordar animales con alimentos a base de bellotas.
“La sequía hace que la producción de bellota sea siempre una incertidumbre muy grande y, por regla general, muy poca. Y también influye en la salud del propio Montando (dehesa)”, dijo.
Esta realidad, asociada al aumento de los costes de producción y al hecho de que los precios de mercado no suban, “tiene una presión negativa sobre la producción porcina alentejana”, con impactos ya evidentes.
“Hubo una gran reducción en el censo de cerdos alentejanos, del orden del 30% al 50%, existiendo menos de 5.000 reproductoras a nivel nacional”, dijo Nuno Faustino, y agregó que la raza, “en este momento, se encuentra en la categoría de razas autóctonas más amenazadas en términos de extinción”.
Con esta coyuntura, prosiguió, “es el propio sector el que está en riesgo, siendo la sequía otro factor negativo muy fuerte que afecta mucho al cerdo alentejano”.
El presidente de la ACPA defendió, por tanto, una diferenciación en las ayudas al sector agrícola del sur del país, “para hacer posible su continuidad”.
“Obviamente, también tendrá que haber una adaptación por parte de los ganaderos, pero si no hay una diferenciación positiva en el apoyo a estas regiones, me temo que, a corto/medio plazo, la ganadería será residual en este región”, concluyó.
La ministra de Agricultura y Alimentación, Maria do Céu Antunes, anunció, el pasado 8 de mayo, la firma que reconoce la situación de sequía severa y extrema en el 40% del territorio nacional, en el sur del país. Según el funcionario, la orden ya publicada posibilita “activar un conjunto de medidas en el ámbito de apoyo a los agricultores”. El documento cubre un total de 67 municipios, incluidos 14 en el distrito de Beja.
El 10 de mayo, el Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA) anunció que la situación de sequía meteorológica empeoró en Portugal continental en abril, con el 89% de este territorio en sequía, el 34% del cual en sequía severa y extrema.