A mediados de septiembre se confirmaron los primeros casos de Peste Porcina Africana (PPA) en la población de jabalíes en Alemania. En respuesta, el principal destino de las exportaciones, China, prohibió las importaciones de carne de cerdo de toda la nación germana. Desde entonces, ¿cuáles han sido las ramificaciones del comercio alemán de carne de cerdo?

Aumento de las exportaciones

A pesar de la prohibición del principal destino de exportación de Alemania, los volúmenes en septiembre registraron un aumento significativo. Las exportaciones de carne de cerdo fresca y congelada alcanzaron las 174.000 toneladas, la mayor cantidad enviada en un solo mes desde octubre de 2012. Los volúmenes fueron un 38% (48.000 toneladas) más altos que en agosto y un 13% (20.000 toneladas) más que el año anterior.

Los envíos a China fueron un poco menos de la mitad de los del año anterior, con 16.000 toneladas. Esto también fue casi 20.000 toneladas menos de lo que se había enviado el mes anterior, lo que coincidiría con la implementación de la prohibición del día 14.

Mientras tanto, Alemania exportó 135.000 toneladas a la UE en septiembre, 39.000 toneladas (37%) más que el año anterior.

La mayor parte de la carne de cerdo que se habría destinado al mercado chino fue redirigida al mercado europeo. Prácticamente todas las exportaciones de carne de cerdo a China están congeladas y China recibió más de la mitad de las exportaciones de carne de cerdo congelada de Alemania durante el año hasta agosto. Sin embargo, a pesar de la caída del comercio chino, los volúmenes congelados exportados en septiembre fueron solo un 5% (3.000 toneladas) inferiores a los de agosto. El aumento del comercio con Rumania y Hong Kong sugiere que estos eran puntos de ventas alternativos claves para productos ya congelados, aunque otros destinos europeos también recibieron más carne de cerdo alemana congelada.

Cambio a carne de cerdo fresca y refrigerada

En septiembre, se registró un aumento considerable en la cantidad de carne de cerdo fresca y refrigerada exportada por Alemania. El aumento en los volúmenes totales de exportación de carne de cerdo provino únicamente de este producto, que representó el 68% del volumen total.

Por lo general, la carne de cerdo congelada se destina a países con un período de tránsito más largo, mientras que la carne fresca y refrigerada generalmente se envía a países con un tiempo de tránsito más corto debido a su vida útil limitada. Sin embargo, normalmente es más deseable el producto fresco y refrigerado. Dado que ahora hay más carne de cerdo que comercializar en el mercado europeo, tiene sentido el aumento de las exportaciones refrigeradas. La vida útil más corta de la carne de cerdo refrigerada hizo avanzar parte del comercio de exportación a Europa, ya que parte de este era un producto que de otro modo podría haberse congelado y enviado a China. La preocupación por la dirección futura de los precios o una mayor propagación de la PPA, también podría haber alentado el aumento de las exportaciones en lugar de mantener la carne de cerdo en almacenamiento si es evitable.

La presión del mercado se tradujo en bajadas de precios

La situación que se ha desarrollado en Alemania ha ejercido una presión a la baja en los mercados europeos. Como tal, los precios de exportación en septiembre fueron en general más bajos que los del mes anterior. Los precios de los productos congelados registraron una caída mayor que los precios de los productos frescos y refrigerados. Si bien, los precios de las canales congeladas registraron la mayor caída de precios en el mes, los volúmenes exportados son muy pequeños (100 toneladas).

Con la prohibición de China todavía en vigor, Alemania tendrá que seguir buscando salidas alternativas para sus exportaciones de carne de cerdo. Con solo unos pocos destinos fuera de la UE que aceptan un enfoque regional para los brotes de PPA, es probable que el mercado europeo absorba la mayor parte del producto que de otro modo habría ido a China. Esto probablemente dará lugar a una presión constante sobre los precios, a menos que se puedan llegar a acuerdos de regionalización.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.