Las ventas al exterior de carne y productos elaborados del porcino en Cataluña marcaron cifras récord en 2016, superando por primera vez en la historia los 2.600 millones de euros y los 1,2 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 13% en facturación y del 15% en volumen si lo comparamos con el año 2015.

Así lo reflejan los datos de DATACOMEX elaborados por la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca Español (INTERPORC), que señalan que Cataluña representa el 57% de la facturación exterior del sector porcino español, que superó los 4.500 millones en 2016.

En la actualidad, Cataluña cuenta con 6.086 explotaciones de porcino -el 7% del total de España-, que producen anualmente algo más de 1,6 millones de toneladas de carne y elaborados del porcino, el 42% del total nacional. Por tanto, casi 3 de cada 4 kilos producidos en Cataluña tienen como destino los mercados exteriores.

En cuanto al destino de las exportaciones, por primera vez en 2016 un país extraeuropeo como China se convierte en el segundo destino de los productos de porcino de Cataluña, sustituyendo a Italia, con unas compras por valor de 250 millones de euros (+58%) y 148.000 toneladas (+57%).

Además, si nos remontamos al año 2011 los datos se traducen en que el país asiático ha quintuplicado la facturación del sector porcino catalán, pasando de 49 millones de euros hace cinco años a los 250 millones de euros de 2016. El primer lugar lo sigue ocupando Francia con 531 millones de euros y 230.000 tn.

Embutidos curados y cocidos cobran protagonismo

Por lo que respecta a las ventas por tipos de producto, el segmento de carnes frescas, refrigeradas o congeladas encabezan las exportaciones, con 2.019 millones de euros y

942.228 tn, cifras que suponen incrementos tanto en volumen como en valor del 15% respecto a 2015 y del 38% respecto a 2011.

Así mismo, cabe destacar el papel de los embutidos curados y cocidos, cuyas ventas al exterior han aumentado en los últimos cinco años un 68% para superar las 34.659 toneladas y los 178 millones de euros (+68%).

Datos también positivos marcan los despojos, que crecen un 17% en volumen, con 150.945; el tocino (+9%), con 34.279 toneladas; los jamones y paletas curados (+3%), con 20.920 toneladas; y preparados y conservas, con un 18%  más y 14.728 toneladas.

En cuanto a la facturación, al margen de la buena marcha de las carnes frescas, congeladas y refrigeradas, los despojos supusieron unas ventas exteriores de 164 millones de euros (+18,5%). Por detrás se sitúan los preparados y conservas, con 33 millones de euros (+16%); y el tocino, con 22,4 millones de euros (+19%).

ALGUNOS DATOS SOBRE EL SECTOR PORCINO DE CATALUÑA

  • Cataluña cuenta con 6.086 explotaciones de porcino (el 7% del total de España) con un censo que alcanza los 7,3 millones de cabezas, equivalente al 25,4% del censo español.
  • La producción de carne de porcino en Cataluña se sitúa en torno a 1,6 millones de toneladas, el 42,2% de la producción de carne de porcino de España.
  • Entre 2005 y 2015 la producción de carne de porcino en Cataluña se incrementó cerca de un 33%, mientras que en el conjunto de España el aumento durante el mismo periodo fue del 21,7%.
  • Cataluña cuenta con cerca del 17% de todos los establecimientos de industrias cárnicas registrados en España (unos 4.500 a principios de 2016, según DIRCE/INE). Sin embargo, están ubicados en Cataluña más del 41% de los establecimientos de mayor dimensión (los que cuentan con más de 50 empleados).

Fuente: Agro digital

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.